Análisis de la competencia profesional en formación inclusiva del alumnado del último curso del grado de infantil y primaria de la universidad de Granada, España

  1. Ana Amaro Agudo
  2. Nazaret Martínez Heredia
  3. Gracia González Gijón
Revista:
Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América

ISSN: 0378-1844

Año de publicación: 2019

Volumen: 44

Número: 8

Páginas: 489-494

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América

Resumen

La formación docente supone un aspecto esencial de cara al desarrollo de actitudes positivas hacia la inclusión. Las carencias formativas en el docente sobre atención a la diversidad suponen en la actualidad desorientación, preocupación por falta de herramientas metodológicas e incluso rechazo por desconocimiento en los futuros docentes y en los profesionales activos. El objetivo del presente estudio es conocer la percepción que tiene el alumnado del último curso de los Grados de Educación infantil y Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, España, sobre la competencia profesional vinculada a la inclusión educativa durante su proceso formativo. Este trabajo se ubica dentro de una investigación más amplia realizada en la Universidad Autónoma de Madrid que estudia las dimensiones contempladas en el perfil de competencias del profesorado inclusivo, resultado del proyecto ‘Formación del Profesorado para la Inclusión’. Se ha utilizado un cuestionario como instrumento de recogida de información, con una muestra de 318 alumnos, en el último curso académico 2018-2019. Es una investigación de corte cuantitativo, a través de un estudio descriptivo, exploratorio y transversal. Una mayoría del alumnado afirma haber adquirido algunas de las competencias profesionales para afrontar de forma suficiente los retos de la inclusión en los centros educativos, en lo referente a métodos y medios de trabajo para llegar a la plena inclusión del alumnado, así como en la mejora y la innovación necesarias en el ejercicio profesional como reto para afrontar la diversidad