Teatro e imagenel perfil de instagram de “La Fura dels Baus”

  1. María José Sánchez Montes 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Pasavento: revista de estudios hispánicos

ISSN: 2255-4505

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Narrativas transmediales: entre la industrialización de la mitología y la creación colaborativa

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 353-363

Tipo: Artículo

DOI: 10.37536/PREH.2019.7.2.730 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene_Buah editor

Otras publicaciones en: Pasavento: revista de estudios hispánicos

Resumen

A lo largo de estas páginas tratamos de seguir reflexionando sobre las posibilidades y ramificaciones de la idea de un teatro transmedia. En esta ocasión no pretendemos especular sobre el fenómeno como tal, ni desde el punto de vista teórico ni sobre sus intersecciones con lo teatral, sino desde la presencia en redes sociales y en concreto en Instagram de una compañía, La Fura dels Baus. Pensaremos también acerca de las implicaciones de esta presencia en relación con sus puestas en escena. En ese sentido nos preguntamos ¿qué construye La Fura a través de sus fotografías?, ¿qué nos invita a ver y en consecuencia a hacer?, y en última instancia, ¿cómo conforma nuestra mirada, es decir qué vemos y qué dejamos de ver?

Referencias bibliográficas

  • Abuín González, Anxo (2008): “Teatro y nuevas tecnologías: conceptos básicos”, Signa: revista de la Asociación Española de Semiótica, n.º 17, pp. 29-56.
  • Abuín González, Anxo (2019): “Bucles no tan extraños: espectografías shakesperianas en el universo GIF”. En Domingo Sánchez-Mesa Martínez (ed.): Narrativas transmediales. La metamorfosis del relato en los nuevos medios digitales. Barcelona, Gedisa, pp. 85-106.
  • Cantón-Correa, Francisco-Javier; Alberich-Pascual, Jordi (2019): “Construcción social de la imagen de una ciudad a través de Instagram: el caso de Granada”, El profesional de la información, v. 28, n.º 1.
  • Cendros, Teresa (1997): “La Fura dels Baus crea un laboratorio de teatro digital”, El País, 17 de julio.
  • Cornago Bernal, Oscar (2008): Éticas del cuerpo. Madrid, Fundamentos.
  • Deleuze, G.; Guattari, F. (1978): Kafka. Por una literatura menor. México, Ediciones Era.
  • Grande Rosales, María Ángeles; Sánchez Montes, María José. (2016): “Posibilidades de un teatro transmedia”. En Domingo Sánchez-Mesa, Jordi Alberich-Pascual, Nieves Rosendo (coords.): “Narrativas transmediales”, Artnodes, n.º 18, pp. 1-9.
  • León Roldán, Miguel Ángel (2004): F@usto 3.0: El teatro digital de La Fura dels Baus en Arte y nuevas tecnologías: X Congreso de la Asociación Española de Semiótica. Logroño, Universidad de La Rioja y Fundación San Millán de la Cogolla, pp. 668-680.
  • Robles, Margarita (2016): “El ciberespacio: Presupuestos para su ordenación jurídico-internacional”, Revista chilena de derecho y ciencia política, vol. 7 n.º 1, pp 11-56.
  • Sánchez Martínez, José Antonio (2007): “De las dramaturgias de la imagen a las dramaturgias de la imaginación”, Estudis escènics: quaderns de L’Institut del Teatro de la Diputación de Barcelona, n.º 32, pp. 270-280.
  • Sánchez-Mesa Martínez, Domingo (2015): “Los estudios sobre la cibercultura y los new media. Extendiendo el campo de la literatura comparada”, Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital, vol. 4 n.º 2.
  • Sánchez-Mesa Martínez, Domingo (ed.) (2019). Narrativas transmediales. La metamorfosis del relato en los nuevos medios digitales. Barcelona, Gedisa.
  • Sánchez Montes, María José (2013). “Realidades virtuales: Johannes Birringer”, Teatro e Internet en la primera década del siglo xxi. Madrid, Verbum, pp. 533-545
  • Sánchez Montes, María José (2019). “Teatro transmedia ¿modo o moda?”. En Domingo Sánchez-Mesa Martínez (ed.): Narrativas transmediales. La metamorfosis del relato en los nuevos medios digitales. Barcelona, Gedisa.