La mujer en la sociedad talibán. Estudio de las representaciones de génerouna reflexión sobre derechos humanos y etnocentrismo

  1. MASSÓ GUIJARRO, Ester 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Año de publicación: 2004

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de antropología experimental

Resumen

Este pequeño estudio pretende ser una aproximación, más o menos escolar, a determinadas representaciones de la mujer enmarcadas en un sistema de género concreto, a saber, el correspondiente a la sociedad taliban. Partiré de la información recogida en textos publicados en Internet, como veremos a continuación, y mi intención fundamental será la discusión acerca de los tópicos, las visiones y las interpretaciones que giran en torno a las mujeres en el contexto escogido (interesante, a mi juicio, por su singularidad y peculiaridad en nuestros días) y que son expresadas de distintos modos en el material textual quehe seleccionado. Creo que una reflexión acerca del sistema de género taliban, abordada desde la antropología feminista y de género, puede darnos pie al planteamiento de interrogantes y debates cruciales en las sociedadescontemporáneas.

Referencias bibliográficas

  • HERNÁNDEZ CASTILLO, Aída, R. 2001: “Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género”. Debate Feminista, 12 (24).
  • MAQUIEIRA D’ANGELO, Virginia. 1998: “Cultura y derechos humanos de las mujeres”.
  • PÉREZ CANTÓ, Pilar (coord.) (1998): Mujer del Caribe ante el año 2000. Madrid; Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
  • STOLCKE, Verena. 1992: “¿Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad?”. Mientras tanto, 48.
  • WOLIN, Sheldon. 2001: Política y perspectiva. Bilbao, Amorrortu Editores, Orig. 1960.