El valor religioso hoy y su incidencia en la enseñanza religiosa escolar

  1. González-Gijón, Gracia 1
  2. Gervilla Castillo, Enrique 1
  3. Martínez Heredia, Nazaret 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Journal:
Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla

ISSN: 1577-4147

Year of publication: 2019

Volume: 49

Issue: 2

Pages: 215-228

Type: Article

DOI: 10.30827/PUBLICACIONES.V49I2.8565 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla

Abstract

This research analyzes the religious values of young people from the main concepts associated with it. The sample is 651 students of the Degree of Primary Education in the different Andalusian Universities selected by cluster sampling. The results show us that the religious value occupies the last place in the hierarchy of values of these young persons and the class of religion appears with a negative punctuation. The religious knowledge, to the margin of the religious experiences, is indispensable to understand the history, the art and the culture for what is indispensable to recover the efficiency of this education.

Bibliographic References

  • Benedicto, J. (2017). Informe Juventud en España 2016, INJUVE. Recuperado de: http://www.injuve.es/observatorio/demografia-e-informacion-general/informe-juventud-en-espana-2016
  • Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (1979). La Enseñanza Religiosa Escolar. Madrid: EDICE.
  • Concilio Vaticano II (1965). Gaudium et Spes. Madrid: BAC.
  • Cruz, P., & Santiago, P. (1999). Juventud y entorno familiar. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales/Instituto de la Juventud.
  • Díaz, J. M., & Rodríguez, J. M. (2008). La educación en valores como estrategia de desarrollo y consolidación de la persona moral. Estudios sobre Educación, 15, 159-169.
  • Elzo, J., & Megías, E. (2014). Jóvenes y valores I. Un ensayo de tipología. Madrid: FAD, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y Fundación ONCE.
  • Elzo, J. (1999). Jóvenes españoles 99. Madrid: Fundación Santa María-Ediciones S. M.
  • Elzo, J. (1994). Jóvenes españoles 94. Madrid: Fundación Santa María.
  • Freud, S. (1987). El porvenir de una ilusión. Madrid: Alianza
  • Freud, S. (1999). El malestar en la cultura. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Gervilla, E. (1990). La Escuela del Nacional-Catolicismo. Granada: ImprEdisur.
  • Gervilla, E. (2010). Educar en la Postmodernidad. Madrid: Dykinson.
  • Gervilla, E. (2006). La Enseñanza Religiosa en los centros educativos. Bordón. Revista de pedagogía, 58(4-5), 457-464.
  • Gobernado, R. (2003). Consecuencias ideacionales del tipo de escuela (pública, privada religiosa y privada laica). Revista española de pedagogía, 226, 439-458.
  • González, J. (2004). Jóvenes 2000 y religión. Madrid: Fundación Santa María-Ediciones S. M.
  • González, J. (2011). Jóvenes españoles 2010. Madrid: Fundación Santa María-Ediciones S. M.
  • González, P. (2006). Jóvenes españoles 2005. Madrid: Fundación Santa María-Ediciones S. M.
  • González-Anleo, J., & López-Ruiz, A. (2017). Jóvenes españoles entre dos siglos 1984-2017. Madrid: Fundación Santa María-Ediciones S. M.
  • Kant, E. (1981). ¿Qué es la Ilustración? Filosofía de la historia. México: F. C. E.
  • Megías, E., & Elzo, J. (2006). Jóvenes, valores y drogas. Madrid: FAD.
  • Orden de 19 de diciembre de 1999 por la que se establece el desarrollo de la educación en valores en Andalucía. (BOJA 20 enero 1996). Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/boja/1996/9/42
  • Resolución de 7 septiembre de 1994 de la Secretaria de Educación por la que se dan orientaciones para la educación en valores (BOE 23 septiembre). Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1994-20935