Derecha radical y poesía en la España contemporánea[Edición bilingüe: español – inglés]

  1. Encarna Alonso Valero
Revista:
Perspectivas de la comunicación

ISSN: 0718-4867

Año de publicación: 2018

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 229-265

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Perspectivas de la comunicación

Referencias bibliográficas

  • Citas ANTÓN, Joan (2004). «La teoría política de la Nueva Derecha europea: ¿Nuevo o viejo paradigma», Claves de Razón Práctica, nº 143
  • ARENDT, Hannah (1998). Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Taurus.
  • BEYME, Klaus Von (1986). Los partidos políticos en las democracias occidentales, Madrid, CIS.
  • BOURDIEU, Pierre (1997). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama.
  • CASALS i MESEGUER, Xavier (2007). «La extrema derecha en España (1945-2005)», en Miguel Ángel Simón Gómez, La extrema derecha en Europa desde 1945 a nuestros días, Madrid, Tecnos, pp. 473-494.
  • GRIFFIN, Roger (1994). Europe for the Europeans, Fascist Myths of the European New Order : 1922-1992, Occasional Paper, 1, Oxford University, Humanities Reseach Center.
  • LAÍN ENTRALGO, Pedro (2003). Descargo de conciencia (1930-1960), Madrid, Círculo de Lectores.
  • MANNHEIM, Karl (1990). Le pròbleme des générations, París, Nathan.
  • MILLÁN ASTRAY, Pilar (1940). Cautivas. 32 meses en las prisiones rojas. Madrid: Saturnino Calleja, 1940.
  • MORENO PESTAÑA, José Luis (2013). La norma de la filosofía. La configuración del patrón filosófico español tras la Guerra Civil, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • MORENTE, Francisco (2006). Dionisio Ridruejo. Del fascismo al antifranquismo, Madrid, Síntesis.
  • MUDDE, Cas (2000). The ideology of the Extreme Right, Manchester, Manchester University Press.
  • PAYNE, Stanley G. (1997). Franco y José Antonio. El extraño caso del fascismo español. Historia de la Falange y del Movimiento Nacional (1923-1977), Barcelona, Planeta.
  • PAYNE, Stanley G. (2014). El fascismo, Madrid, Alianza Editorial.
  • PRESTON, Paul (2004). Franco. Caudillo de España, Barcelona, Debolsillo.
  • RIDRUEJO, Dionisio (2007). Casi unas memorias, Barcelona, Ediciones Península.
  • RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS, Julio (1982). «Fascismo y poesía en España», Actas del Séptimo Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: celebrado en Venecia del 25 al 30 de agosto de 1980, Roma, Bulzoni, pp. 883-891.
  • RODRÍGUEZ PUÉRTOLAS, Julio (1986). Literatura fascista española. Volumen I. Historia, Madrid, Akal.
  • SÁNCHEZ DE MUNIAÍN, José María (ed.) (1940). Musa redimida. Poesías de los presos en la nueva España, Madrid, Redención.
  • SAPIRO, Gisèle (2007).«Pour une approche sociologique des relations entre littérature et idéologie»,COnTEXTES,núm.2,[http://contextes.revues.org/165;DOI:10.4000/contextes.16] [consultado 30/09/2016 ]
  • SIMÓN GÓMEZ, Miguel Ángel (2006). «Neofascismo», en Joan Antón (coord.), Ideologías y movimientos políticos contemporáneos, Madrid, Tecnos, pp. 235-270.
  • SIMÓN GÓMEZ, Miguel Ángel (2007). «El decadentismo en la derecha radical contemporánea», Política y Sociedad, 44, 1, pp. 175-198.
  • SOUCY, Robert (2004). Fascismes français?, París, Autrement.
  • URRUTIA, Federico de (ed., 1940). Poemas de la Alemania eterna, Madrid, Imprenta de Ernesto Giménez.
  • VILLÉN, Jorge (ed., 1939). Antología poética del Alzamiento, 1936-1939, Cádiz, Establecimientos Cerón y Librería Cervantes S.L.