El espejismo de las identidades étnicas

  1. Pedro Gómez García
Revista:
Proyección: Teología y mundo actual

ISSN: 0478-6378

Año de publicación: 1999

Número: 194

Páginas: 221-238

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Proyección: Teología y mundo actual

Resumen

Al principio, el concepto de etnia venía a situarse entre la idea de raza y la de cultura, incluyendo una combinación de rasgos biológicos y culturales. Todavía hoy, la idea de identidad étnica puede ser a veces una versión actualizada de la antigua clasificación de los hombres por razas. Por otra parte, cada «pueblo» tiende a investirse de una identidad única y privilegiada que lo hace sentirse «pueblo elegido», destinado a la prepotencia, sea porque la ejerce, sea porque desde su postración aspira a ella. Esto ha dado pie a nacionalismos, guerras y masacres. El autor muestra cómo estas ideas de «etnia» que designan pueblos y razas carecen de fundamento. Hay que desenmascarar, al menos intelectualmente, esta falta de fundamento, restringir los epónimos y gentilicios sólo a la designación de los habitantes de tal o cual territorio, a fin de desterrar las identidades ideológicas al plano al que pertenecen. En un análisis de la etnia sólo subsiste una combinación o distribución estadística de propiedades culturales de índole contingente, inestable y sometida a la evolución que imponen, a cualquier población humana, las condiciones globales del proceso mundial.