"Tullidos, bastardos y cosas rotas”diversidad funcional e interseccionalidad en “Juego de tronos"

  1. Ester Massó Guijarro 1
  1. 1 Departamento de Filosofía I. Universidad de Granada
Revista:
Dilemata

ISSN: 1989-7022

Año de publicación: 2020

Número: 31

Páginas: 27-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dilemata

Resumen

En los últimos años hemos asistido a la proliferación de análisis académicos y ensayos basados en ficciones televisivas de gran alcance a través de su difusión por medios de masa; ensayos y artículos científi - cos sobre determinadas series (consideradas ya de culto) son ejemplos notorios de producciones audiovisuales de gran impacto en un porcen- taje muy elevado de población que, por sus connotaciones filosóficas, ideológicas y políticas, merecen reflexiones desde diversas palestras (et - noliterarias, politológicas, antropológicas...), claramente comparables a los estudios sobre otro tipo de materiales más clásicos (obras literarias o filosóficas más canónicos, etc.). Esta propuesta se centra en la serie “Juego de Tronos” para usarla como pre- texto de discusión desde/con la teoría de la interseccionalidad, con énfasis en los ejes transversales de los feminismos, la performatividad del género y, especialmente, la diversidad funcional como paradigma. La frase pronuncia- da por uno de los personajes clave de esta obra, Tyrion Lannister (con una diversidad funcional evidente), y que da lugar al nombre de uno de los ca- pítulos: “Tengo un lugar sensible en mi corazón para tullidos y bastardos y cosas rotas”, resume magníficamente la orientación de esta propuesta. Así, proponemos un análisis sobre la diversidad funcional que atraviesa la serie desde sus inicios y en sus planteamientos más radicales, pero también con/desde la interseccionalidad en general: masculinidades y feminidades disidentes, minorías, alteridades radicales, monstruosidades que devienen, (casi) todas y de diferentes maneras, caminos de aprendizaje, de descubri- miento, de iniciación, de adquisición de un sentido moral a través, en mu- chos casos, de la aprehensión de la vulnerabilidad radical del ser humano.

Referencias bibliográficas

  • AAVV. (2010). Declaración mundial de Compostela sobre la Contribución de las Personas con diversidad funcional (discapacidad) a una Cultura de Paz. Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente.
  • Alba, S. (2014). En P. Iglesias Turrión (Ed.), Ganar o morir. Lecciones políticas en Juego de tronos (pp. 237-252). Madrid: Akal.
  • Askey, B. (2018). ‘I’d rather have no brain and two balls’: eunuchs, masculinity, and power in Game of Throne”. The Journal of Popular Culture, 51 (1), 1-18.
  • Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Paidós.
  • Cárcamo, S. (2007). La antropología literaria: lenguaje intercultural de las ciencias humanas”. Estudios filológicos, 72, 07-23.
  • Castillo, C. y Porras, S. (2014). Game of roles. La subversión feminista. En P. Iglesias Turrión (Ed.), Ganar o morir. Lecciones políticas en Juego de tronos (pp. 195-212). Madrid: Akal.
  • Crenshaw, K. W. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43 (6), 1241–1299.
  • Duval, S. R. (2012). The things I do for love: sex, lies, and game theory. En H. Jacoby y W. Irwing (Eds.), Game of Thrones and philosophy: logic cuts deeper than swords (pp. 250-264). New Jersey: Wiley.
  • Ellis, K. M. (2014). Cripples, Bastards and Broken Things: Disability in Game of Thrones. Journal. A Journal of media and culture, 17 (5)41.
  • Evans, T. (2019a). ‘Cripples and bastards, and broken things’: masculinity, violence, and abjection in A Song of Ice and Fire and Game of Thrones. Tesis doctoral, Escuela de Literatura, Lenguas y Lingüística, Universidad Nacional de Australia.
  • Evans, T. (2019b). Vile, scheming, evil bitches? The monstrous feminine meets hegemonic masculine violence in A Song of Ice and Fire and Game of Thrones. Aeternum: The Journal of Contemporary Gothic Studies, 5 (1), 14-28.
  • Gandarias, I., Montenegro, M. y Pujol, J. (2019). Interseccionalidad, identidad y articulación: hacia una política de la agregación. Feminismo/s, 33, 35-63.
  • Garland-Thomson, R. (2001). Re-shaping, re-thinking, re-defining: Feminist disability studies. Washington D.C.: Center for Women Policy Studies.
  • Girard, R. (2002). Veo a Satán caer como el relámpago. Barcelona: Anagrama.
  • Gjelsvik, A. y Schubart, R. (Eds.) (2016). Women of Ice and Fire. Gender, Game of Thrones and Multiple Media Engagements. Londres y Nueva York: Bloomsbury.
  • Goguen, S. (2012). “There are no true knights”: the injustice of chivalry. En H. Jacoby y W. Irwing (Eds.), Game of Thrones and philosophy: logic cuts deeper than swords (pp. 205-222). New Jersey: Wiley.
  • Guzmán, F. y Toboso, M. A. (2010) “Cuerpos, capacidades, exigencias funcionales... y otros lechos de Procusto”. Política y Sociedad, 1, 67-83.
  • Hartinger, B. (2012). The role of freaks and outcasts in A Song of Ice and Fire. En J. Lowder, J. (Ed.), Beyond the Wall: Exploring George R.R. Martin’s A Song of Ice and Fire (pp. 153-168). Dallas: Smart Pop.
  • HBO42. (2011a). Se acerca el invierno. Juego de Tronos, episodio 1, temporada nº 1
  • HBO. (2011b). El camino real. Juego de Tronos, episodio 2, temporada 1.
  • HBO. (2011c). Lord Nieve. Juego de tronos, episodio 3, temporada 1.
  • HBO. (2011d). Tullidos, bastardos y cosas rotas. Juego de Tronos, episodio 4, temporada 1.
  • HBO. (2011e). El lobo y el león. Juego de Tronos, episodio 5, temporada 1.
  • HBO. (2011f). Ganas o mujeres. Juego de Tronos, episodio 7, temporada 1.
  • HBO. (2011g). Baelor. Juego de Tronos, episodio 9, temporada 1.
  • HBO. (2012). Un príncipe de Invernalia. Juego de Tronos, episodio 8, temporada 2.
  • HBO. (2015). Las guerras por venir. Juego de Tronos, episodio 1, temporada 5.
  • Hermosilla, M. A., Castaño, A. y Díaz, L. (Eds.). (2005). Etnoliteratura: lecturas de la condición humana. Homenaje a Manuel de la Fuente Lombo. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares,60-1.
  • Iglesias, P. (Ed.). (2014). Ganar o morir. Lecciones políticas en Juego de tronos. Madrid: Akal.
  • Iraberri, D., Alegre, L. e Iglesias, P. (2014). Vencer o morir en la escalera del caos: legitimidad y poder. En P. Iglesias (Ed.), Ganar o morir. Lecciones políticas en Juego de tronos (pp. 33-54). Madrid: Akal.
  • Justo, D. (2019). “El Foro Europeo de la Discapacidad se pronuncia sobre el final de ‘Juego de Tronos’”. Ser, 22/05/2019.
  • Littman, G. (2012). Maester Hobbes goes to King’s Landing. En H. Jacoby y W. Irwing (Eds.), Game of Thrones and philosophy: logic cuts deeper than swords (pp. 5-18). New Jersey: Wiley.
  • López, F.J., Raya I. y Lozano, J. (2013). Una aproximación al fenómeno televisivo Juego de Tronos. En Reyes, espadas, cuervos y dragones. Estudio del fenómeno televisivo “Juego de Tronos” (pp. 9-13). Madrid: Fragua.
  • López, M. L. y Nicolás, M. T. (2015). El análisis de series de televisión: construcción de un modelo interdisciplinario. ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, 6 (1), 22-39.
  • Lowder, J. (Ed.) (2012). Beyond the Wall: Exploring George R.R. Martin’s A Song of Ice and Fire. Dallas: Smart Pop.
  • McRuer, R. (2006). Crip Theory. Cultural sings of queerness and disability. Nueva York: Nueva York University Press.
  • Monedero, J. C. (2014). Prólogo. Tronando por un juego: enamorarte de un caminante de las nieves pero casarte con un Lannister. En P. Iglesias (Ed.), Ganar o morir. Lecciones políticas en Juego de tronos (pp. 7-32). Madrid: Akal.
  • Moscoso, M. (2006). Lo que no somos: una breve reflexión a propósito de la discapacidad. La ortiga: revista cua-trimestral de pensamiento y arte, 68 (70), 1-14.
  • Moscoso, M. (2007). Menos que mujeres: los discursos normativos del cuerpo a través del feminismo y la discapacidad. En J. Arpal e I. Mendiola (Eds.), Estudios sobre cuerpo, cultura y tecnología (pp. 185-195). País Vasco: Servicio Editorial de la UPV.
  • Moscoso, M. (2011). La discapacidad como diversidad funcional: los límites del paradigma etnocultural como modelo de justicia social. Dilemata, 3 (7), 77-92.
  • Navajas, S. (2011). Manual de Filosofía en la pequeña pantalla. Las claves del pensamiento filosófico en la cultura de masas. Córdoba: Berenice.
  • Palacios, A. y Romañach, J. (2006). El modelo de la diversidad: la bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional.La Coruña: Diversitas-AIES.
  • Pastor, A. (2016). La moralidad en Juego de Tronos y la implicación del espectador. Trabajo Final de Grado, Universidad Politécnica de Valencia.
  • Popper, K. (1991). Conjeturas y refutaciones. Barcelona: Paidós.
  • Robichaud, C. (2012). The moral luck of Tyrion Lannister. En H. Jacoby y W. Irwing (Eds.),Game of Thrones and philosophy: logic cuts deeper than swords (pp. 183-194). New Jersey: Wiley.
  • Saramago, J. (1995). Ensayo sobre la ceguera. Versión en línea: http://www.ciao.es/Ensayo_sobre_la_ceguera_Jose_Saramago_Opinion_586513).
  • Schwab, A. P. (2012). “You Know Nothing, Jon Snow”: Epistemic Humility Beyond the Wall. En H. Jacoby y W. Irwing (Eds.), Game of Thrones and philosophy: logic cuts deeper than swords (pp. 142-152). New Jersey: Wiley.
  • Serra, C. y Fernández, E. (2014). Poder y subjetividad en Juego de tronos. En P. Iglesias (Ed.), Ganar o morir. Lecciones políticas en Juego de tronos (pp. 213-236). Madrid: Akal.
  • Spivak, G. (2011). ¿Puede hablar el subalterno? Buenos Aires: Editorial El cuenco de plata.