Standard Arabic and Algerian Languagesa sociolinguistic Approach and a Grammatical Analysis

  1. Nassima Kerras 1
  2. Moulay-Lahssan Baya E. 2
  1. 1 Universitat Pompeu Fabra
    info

    Universitat Pompeu Fabra

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/04n0g0b29

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Íkala

ISSN: 0123-3432

Año de publicación: 2019

Volumen: 24

Número: 3

Páginas: 521-535

Tipo: Artículo

DOI: 10.17533/UDEA.IKALA.V24N03A09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Íkala

Resumen

El objetivo de esta investigación es realizar una comparación entre la gramática de la lengua árabe y la gramática del dialecto argelino. El argelino se usa en el día a día de los argelinos residentes en Argelia u otros países. Los discursos políticos se realizan en argelino, así como la publicidad, las series de televisión, el cine, la radio, la comunicación por redes sociales, etc. El árabe es el idioma oficial de Argelia. Pese a su importancia en el mundo, su uso se limita a lo escrito, a la comunica-ción internacional entre países árabes o a la enseñanza. La importancia del árabe está presente en Argelia, pero la lengua madre de ese país es el argelino, al igual que el tamazight, que se emplea en ciertas regiones, es una lengua que pertenece a más de 42 millones de habitantes, que la usan de manera cotidiana para expresar sus necesidades y sentimientos; de ahí la importancia de estudiar su evolución, su gramática y su uso. Se realizó esta comparación entre las dos lenguas con el fin de comprender el funcionamiento de una lengua viva, poco estudiada por los lingüistas