Insurgencia y contrainsurgencia en las Alpujarras (1568-1571) Lecciones para el presente

  1. Javier Jordán
Revista:
Global strategy reports

ISSN: 2695-8937

Año de publicación: 2020

Número: 57

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Global strategy reports

Resumen

Este documento analiza la Guerra de las Alpujarras, ocurrida en el antiguo Reino de Granada durante el reinado de Felipe II, con el fin de extraer lecciones generales válidas para el presente. Tras contextualizar la situación de la Monarquía Hispánica y de la comunidad morisca en ese momento histórico, se analiza los fines, modos y medios de los insurgentes así como la reacción por parte de las fuerzas contrainsurgentes en una dura campaña marcada por otros factores como la geografía y el juego geopolítico en el Mediterráneo.

Referencias bibliográficas

  • Braudel, Fernand. El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II. Tomo 2, México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1976.
  • Cañete, Hugo. Los Tercios en el Mediterráneo. Madrid: Ediciones Platea, 2015.
  • Castillo Fernández, Javier «Las operaciones militares», Desperta Ferro. Historia Moderna, No. 25 (2016): 24.
  • De Bunes Ibarra, Miguel Ángel, «La ayuda exterior a los moriscos. El Magreb y el Imperio otomano». Desperta Ferro. Historia Moderna, No. 25 (2016): 44-48.
  • De Mesa Gallego, Eduardo, «A fuego y a sangre». Desperta Ferro. Historia Moderna, No. 25 (2016): 38-42.
  • Del Mármol Carvajal, Luis. Historia de la Rebelión y Castigo de los moriscos del Reino de Granada (estudio y edición Javier Castillo Fernández). Granada: Universidad de Granada, 2015.