La Moho Transition Zone en el Macizo Ofiolítico Moa-Baracoa (Cuba): un ejemplo de interacción magma/peridotita

  1. J. Proenza 13
  2. F. Gervilla 2
  3. J. C. Melgarejo 1
  1. 1 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

  2. 2 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

  3. 3 Departamento de Geología, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Las Coloradas s/n. 83320, Moa, Holguín, Cuba
Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 1999

Volumen: 12

Número: 3-4

Páginas: 309-327

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

La Moho transition Zone (MTZ) en el Macizo Ofiolítico Moa-Baracoa está compuesta de harzburgitas refractarias, dunitas, peridotitas «impregnadas» (con plagioclasa y clinopiroxenos), sills de gabro, lentes de cromitita, así como diques de gabro y pegmatoides gabroico, siendo un rasgo importante a destacar de esta zona el gran desarrollo de sills de gabro. Se observan variaciones mínimas en el contenido de Fo del olivino en los diferentes tipos litológicos ultramáficos, lo que cuestiona la incidencia de la fusión parcial como mecanismo responsable de la formación de las rocas refractarias. El contenido en Fo del olivino se correlaciona positivamente con el porcentaje de Ti02 de la cromita accesoria coexistente en las dunitas y las harzburgitas, y negativamente con el #Cr de dicha cromita accesoria. Tales variaciones químicas no son explicables mediante procesos de fusión parcial o cristalización fraccionada. En cambio, son compatibles con un origen «residual» de estas rocas mantélicas, debido a procesos de reacción de las peridotitas con fundidos intergranulares que circulan a través de éstas mediante flujo poroso. Esta interpretación es congruente con el patrón de REE de estas peridotitas, el cual muestra una morfología plana, desde las LREE a las MREE. Las características de los diferentes tipos litológicos presentes en la MTZ del Macizo Ofiolítico Moa-Baracoa sugieren que la MTZ es una importante zona de interacción entre magmas ascendentes, circulando mediante flujo poroso, y el manto litosférico empobrecido. Los sills de gabros favorecen el transporte de magmas en la MTZ, y serían el resultado de la solidificación de volúmenes discretos de magma intergranular. Las peridotitas «impregnadas» representarían trazas de los canales de circulación de los fundidos (magmas).