Cinturones metamórficos ofiolíticos de Cuba

  1. A. Garcia-Casco 1
  2. G. Millán 2
  3. M.A. Iturralde-Vinent 3
  4. K. Núñez Cambra 2
  5. Y. Rojas-Agramonte 4
  6. C. Lázaro 1
  7. F. Blanco-Quintero 5
  8. J. Cárdenas-Párraga 1
  9. J.A. Proenza 6
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Instituto de Geología y Paleontología
  3. 3 Academia de Ciencias de Cuba
  4. 4 Universität of Kiel
  5. 5 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  6. 6 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 1053

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Todos los tipos de secciones litosféricas contenidas en el orógeno acrecionario Mesozoico-Terciario de Cuba están afectadas, parcialmente, por metamorfismo como resultado de procesos geodinámicos de orden mayor, como la formación del arco oceánico, subducción oceánica y de margen pasivo, acreción de terrenos de arco, obducción de unidades ofiolíticas y colisión arco-continente. Todo ello tuvo como consecuencia la formación de cinturones metamórficos de edad y razón P/T variadas. Dos de ellos, estrechamente asociados a las unidades ofiolíticas, se formaron sincrónicamente y definen un cinturón meta- mórfico pareado a lo largo de ca. 1200 km. Se caracteriza por bloques tectónicos en mélanges de matriz serpentinítica, inclu- yendo: a) rocas de baja P en facies de esquistos verdes hasta casi-granulíticas desarrolladas bajo condiciones estáticas como resultado de metamorfismo de fondo oceánico de secciones de litosfera oceánica suprasubducción y b) eclogitas, anfibolitas con granate y, localmente, jadeititas, que representan fragmentos del canal de subducción con bloques de litosferas oceánica y de arco subducidas. La formación de este cinturón pareado fue disparada por el inicio de subducción hace ca. 135 Ma. Bloques más jóvenes de baja y alta P de las melanges dan cuenta de la larga actividad del sistema subductivo (130-70 Ma). Suelas metamórficas bajo las unidades ofiolíticas y unidades del arco en facies de esquistos verdes/azules (Cuba oriental) se relacionan con un nuevo evento de inicio de subduccción en el retroarco (ca. 85 Ma) cuando el sistema subductivo principal del Caribe estaba aún activo.