Petrografía, geoquímica y geocronología del cinturón ofiolítico Peltetec (Ecuador), implicaciones geodinámicas

  1. Fabián Villares-Jibaja 1
  2. I.F. Blanco-Quintero 2
  3. Pedro Reyes 3
  4. A. Garcia-Casco 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  3. 3 Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 1061

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El cinturón ofiolítico de Peltetec aflora de forma discontinua a lo largo de la vertiente occidental de la Cordillera Real (Ecua- dor) por una distancia de 310 km (N-S a NNE-SSW; <2 km de ancho). Ha sido interpretado como una mélange de rocas de una secuencia ofiolítica desmembrada (Litherland et al., 1994) de edad Cretácica (134 Ma; Spikings et al., 2015). El cuerpo está limitado hacia el Oeste y Este por rocas metasedimentarias de edades Jurásico a Cretácico, si bien en el borde occidental aparecen escamas tectónicas de un granito tipo-S de edad Triásica (228 Ma, Unidad Tres Lagunas). Sus litologías, variable- mente metamorfizadas/alteradas y deformadas, incluyen serpentinitas, gabros (localmente cumulados), diques basálticos, lavas basálticas, brechas hidrotermales y rocas sedimentarias. Los elementos traza inmóviles, tierras raras e isótopos de Nd de las rocas basálticas muestran una afinidad toleítica con influencia variable de fluidos/fundidos de una zona de subducción. Debido a su variación química, las rocas basálticas se clasifican en tres grupos, uno con afinidad de arco de islas y los otros dos con afinidad NMORB de retroarco. En una metadiabasa se obtuvo una edad U-Pb SHRIMP en circones de 230 Ma. Estos datos permiten interpretar a Peltetec como una sección litosférica oceánica generada en un ambiente de arco/retro-arco como consecuencia de la extensión de la litosfera continental en el Triásico Superior.