Migraciones y resistenciarepensar las prácticas participativas desde los espacios fronterizos

  1. Daniel Buraschi
  2. Natalia Oldano
  3. María José Aguilar Idáñez
Revista:
Documentación social

ISSN: 0417-8106

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: La alimentación: bien común, bien público y derecho humano

Número: 10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Documentación social

Resumen

Las personas migrantes no son víctimas pasivas de la política migratoria, sino que llevan a cabo diferentes tipos de estrategias para enfrentarse eficazmente al racismo institucional que hay que reconocer y valorizar para que la acción sea más eficaz. Las migraciones son un tipo único de acción colectiva que cuestiona el régimen fronterizo.

Referencias bibliográficas

  • Amnistía Internacional (2021). Islas Canarias: Conclusiones preliminares sobre la situación de las personas migrantes tras una semana de investigación. Amnistía Internacional.
  • Buraschi, Daniel y Aguilar Idáñez, María José (2019). Racismo y antirracismo. Comprender para transformar. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Comisión Española de Ayuda al Refugiado (2021). Migración en Canarias, la emergencia previsible. Madrid: CEAR.
  • De Sousa Santos, Boaventura (2010). Epistemologías del sur. México: Siglo XXI.
  • Defensor del Pueblo. (2021). La migración en Canarias. Estudio. Defensor del Pueblo
  • Freire, Paulo (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
  • Médicos del Mundo (2021). La salud naufraga en la frontera sur. Médicos del Mundo.
  • Mezzadra, Sandro (2004). Derecho de fuga. Madrid: Traficantes de sueños.