Flora algal y condiciones ambientales de cuevas y abrigos con arte rupestre levantino de la region de murcia, se de españa

  1. ASENCIO MARTINEZ, ANTONIA DOLORES
Dirigida por:
  1. Marina Aboal Sanjurjo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Carmen Ascaso Presidente/a
  2. Jaume Cambra Sánchez Secretario/a
  3. Pedro Miguel Sánchez Castillo Vocal
  4. José María Egea Fernández Vocal
  5. Pilar Mateo Ortega Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 65530 DIALNET

Resumen

Se ha realizado un muestreo extensivo en cuevas y abrigos que contienen ejemplos de arte rupestre levantino naturalista y esquemático, ubicadas en la parte septentrional de la provincia de Murcia. Se han identificado un total de 52 táxones de los que un 76.1% son cianofíceas, un 3.9% son clorofíceas, un 9.6% son xantofíceas y un 9.6% son diatomeas. Se aportan un gran número de nuevas citas para Murcia (13), para España (21) y se describe una nueva especie para la ciencia: Symphyonema cavernicolum. Esta última se desarrolla de forma tanto epilítica como endolítica en la cueva sima de la Serreta. Paralelamente, se ha realizado un estudio detallado de las condiciones ambientales que caracterizan a cuevas y abrigos, mediante el seguimiento estacional durante dos años completos de ciclos diarios tanto de la temperatura, como de la humedad relativa y de la radiación fotosintéticamente activa. Cabe destacar la gran importancia relativa de las algas casmoendolíticas, tanto en la flora como en el biodeterioro de cuevas y abrigos, hecho que no se había constatado con anterioridad en este tipo de ambientes. El estudio en cultivo de estas especies ha permitido comprobar que no existen adaptaciones para este tipo de vida, salvo el desarrollo de las vainas.