Las Rutas de Guerrapropaganda y turismo en la España franquista durante la Guerra Civil

  1. Carlos Larrinaga Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Ayer

ISSN: 1134-2277 2255-5838

Año de publicación: 2022

Número: 127

Páginas: 219-247

Tipo: Artículo

DOI: 10.55509/AYER/894 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ayer

Resumen

Este estudio analiza las Rutas de Guerra, itinerarios turísticos creados en 1938 por las autoridades franquistas en los territorios bajo su control. Dichas rutas tenían el doble objetivo de fomentar el turismo y de hacer propaganda sobre las bondades del nuevo régimen en ciernes, orientadas fundamentalmente al mercado internacional. De ahí la relevancia de contactar con numerosas agencias de viajes extranjeras para atraer turistas internacionales. Se pretende, por consiguiente, hacer un análisis del discurso propio de esta nueva modalidad de turismo y de los contactos que se llevaron a cabo con dichas agencias y con los bancos colaboradores.

Información de financiación

Este estudio forma parte del proyecto de investigación HAR2017-82679-C2-1-P, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y Fondos FEDER.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Rafael Vallejo: «La formación de un sistema turístico nacional con variaciones regionales», en Rafael Vallejo y Carlos Larrinaga (dirs.): Los orígenes del turismo moderno en España, Madrid, Sílex, 2018, pp. 67-170.
  • Rafael Vallejo: «Turismo en España durante el primer tercio del siglo xx: la conformación de un sistema turístico», Ayer, 114 (2019), pp. 175-211.
  • Rafael Vallejo, Elvira Lindoso y Margarita Vilar: «Los antecedentes del turismo de masas en España, 1900-1936», Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, 10 (2016), pp. 137-188.
  • Frederick W. Ogilvie: The Tourist Movement. An Economic Study, Londres, P.S. King & Son, 1933.
  • Rafael Vallejo y Carlos Larrinaga (dirs.): Los orígenes del turismo moderno en España, Madrid, Sílex, 2018.
  • Dorina Maria Buda: Affective Tourism: Dark routes in conflict, Londres, Routledge, 2015.
  • John Lennon y Malcolm Foley: Dark tourism. The attraction of the death and disaster, Londres-Nueva York, Continuum, 2000.
  • Ria Ann Dunkley, Nigel Morgan y Sheena Westwood: «Visiting the trenches: Exploring means and motivations in battlefield tourism», Tourism Management, 32(4) (2011), pp. 1-9.
  • Sandie Holguín: «National Spain invites you: Battlefield Tourism during the Spanish Civil War», The American Historical Review, 110 (5) (2005), pp. 1399-1426.
  • Duncan Light: «Progress in dark tourism and thanatourism research: An uneasy relationship with heritage tourism», Tourism Management, 61 (2017), pp. 275-301.
  • Rafael Vallejo y Eva Concejal: «La política y la administración turística durante la Guerra Civil», en Rafael Vallejo y Carlos Larrinaga (dirs.): Los orígenes del turismo moderno en España, Madrid, Sílex, 2018, pp. 381-420.
  • Rafael Vallejo, «Turismo durante la Guerra Civil, 1936-1939: el impacto de la guerra en un sistema turístico en formación», Revista de Historia Industrial, 75 (2019), pp. 97-132.
  • Beatriz Correyero: «La administración turística española entre 1936 y 1951. El turismo al servicio de la propaganda turística», Estudios Turísticos, 163-164 (2005), pp. 55-79.
  • Luis Bolín: España: los años vitales, Madrid, Espasa Calpe, 1967.
  • Ana Moreno: Historia del turismo en España en el siglo xx, Madrid, Síntesis, 2007.
  • Beatriz Correyero y Rosa Cal: Turismo: la mayor propaganda de Estado, Madrid, Vision Net, 2008.
  • Carlos Larrinaga: «A new image for a tourist city during the early years of the Franco regime. San Sebastián, 1936-1945», en Francesca Capano, Maria Inés Pascariello y Massimo Visone (dirs.): La Città Altra / The other city. Storia e immagine della diversità urbana, Nápoles, Università Federico II, 2018, pp. 103-109.
  • María Ramón Gabriel y Jacobo García Álvarez: «Fotografía, turismo e identidad nacional en el primer franquismo (1939-1959)», Cuadernos de turismo, 38 (2016), pp. 389-414.
  • Hugo García: «La propaganda exterior de la República durante la Guerra Civil», Mélanges de la casa de Velázquez, 39(1) (2009), pp. 215-240.
  • Ana Moreno: «L’Office de Tourisme Espagnol de París (1929-1939). Política y turismo en los años treinta», Cuadernos de Historia Contemporánea, 29 (2007), pp. 199-218.
  • Eva Concejal: «Las Rutas de Guerra del Servicio Nacional de Turismo (1938-1939)», en Carolina Miguel Arroyo y María Teresa Ríos Reviejo (coords.): Visite España. La memoria rescatada, Madrid, Ministerio de Cultura, 2014, pp. 258-273.
  • Antoni Vives: Historia del Fomento del Turismo de Mallorca (1905-2005), Palma de Mallorca, Foment del Turisme de Mallorca, 2005.
  • Marta Luque: «La FESIT y su influencia en el desarrollo turístico español: 1932-1959», Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, 11 (2017), pp. 237-261.
  • Agustín Juárez Rodríguez: «Laureano de Armas: su arquitectura», Anuario de Estudios Atlánticos, 51 (2005), pp. 485-509.
  • Luis Fernández Fúster: Historia general del turismo de masas, Madrid, Alianza Editorial, 1991.
  • Hugo García: Mentiras necesarias. La batalla por la opinión británica en la Guerra Civil, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.
  • Jordi Catalán: La economía española y la segunda guerra mundial, Barcelona, Ariel, 1995.
  • Antonio César Moreno Cantano: «Propaganda y neutralidad: la proyección de la España franquista en Suiza (1936-1945)», en Carlos Navajas y Diego Iturriaga (coords.): Coetánea. III Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo, Logroño, Universidad de La Rioja, 2012, pp. 227-236.
  • Rafael Vallejo y Carlos Larrinaga: «Las agencias de viaje: operadores turísticos», en Rafael Vallejo y Carlos Larrinaga (dirs.): Los orígenes del turismo moderno en España. El nacimiento de un país turístico, 1900-1939, Madrid, Sílex, 2018, pp. 723-762.
  • Claudio Visentin: «Nuovi viaggi e nuovi viaggiatori: la nascita delle agenzie turistiche in Italia (1878-1914)», Storia in Lombardia, 1-2 (1995), pp. 297-311.
  • Annunziata Berrino: Storia del turismo in Italia, Bolonia, Il Mulino, 2011.
  • Jean-François Six: Le grand rêve de Charles de Foucauld et Louis Massignon, París, Éditions Albin, 2008.
  • Hugo García: «El turismo político durante la Guerra Civil: viajeros británicos y técnicas de hospitalidad en la España republicana, 1936-1939», Ayer, 64, (2006), pp. 287-308.