Sexting during confinement in Spainprevalence, motivations and predictor variables

  1. Marta Garrido Macías 1
  2. Laura Villanueva Moya 2
  3. María Alonso Ferres 2
  4. María Dolores Sánchez Hernández 2
  5. Marta Badenes Sastre 2
  6. Ana María Beltrán Morillas 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Estudios de Psicología = Studies in Psychology

ISSN: 0210-9395 1579-3699

Año de publicación: 2021

Volumen: 42

Número: 3

Páginas: 517-544

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/02109395.2021.1950460 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Estudios de Psicología = Studies in Psychology

Resumen

El SARS-CoV-2 ocasionó el aislamiento obligatorio de toda la población, reduciendo las oportunidades de las relaciones sexuales casuales o entre parejas no convivientes. No obstante, es viable asumir que se están produciendo otras formas de contacto sexual, como el sexting. El propósito de esta investigación fue analizar los comportamientos y motivaciones involucradas en el sexting y examinar algunos predictores de salud mental y soledad que podrían estar asociados con el sexting durante el confinamiento. La muestra consistió en 510 participantes: 280 jóvenes y 230 adultos. Los resultados mostraron una mayor prevalencia de comportamientos de sexting entre los jóvenes (frente a los adultos), y entre los hombres (frente a las mujeres). Más aún, los jóvenes reportaron más motivaciones para practicar el sexting. Finalmente, el análisis revela que la soledad sería un factor de predicción para la participación de los jóvenes en el sexting. Estos hallazgos podrían tener implicaciones para la puesta en práctica de programas de educación sexual destinados a alcanzar interacciones sociales adecuadas relacionadas con el sexting.

Información de financiación

Financiadores

  • Ministry of Economy, Knowledge, Business, and Universities, Junta de Andalucía
    • Ref.B-SEJ-472-UGR18