Covid-19 y Estado socialla transformación del principio de legalidad presupuestaria

  1. José María Pérez Zúñiga 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2022

Número: 7

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Resumen

El control del gasto público se ha convertido en una directriz de las Administraciones públicas en España. Dentro de los criterios de convergencia de la Unión Europea, el control del déficit y de la deuda pública como medio de garantizar la sostenibilidad económica y social de los países europeos es un objetivo prioritario, un compromiso articulado por el Derecho europeo y consagrado en el ordenamiento español (135 CE) que ha convertido el principio de estabilidad presupuestaria en un valor verdaderamente estructural y condicionante de la capacidad de actuación del Estado junto al principio de legalidad (133.4 CE). Pero cabe preguntarse si los derechos sociales reconocidos en la Constitución española sufren algún menoscabo por la aplicación del principio de estabilidad presupuestaria y si podemos seguir entendiendo este principio de la misma manera tras la incidencia de la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid-19.

Referencias bibliográficas

  • Aranda Álvarez, E., Derecho Constitucional Económico: estabilidad presupuestaria y derechos sociales, Revista de Derecho Político, núm. 100, 2017, UNED.
  • Arias Abellán, M.D., Estabilidad presupuestaria y deuda pública: su aplicación a las Comunidades Autónomas, Revista d’Estudis Autonómics i Federales, núm. 18, octubre 2013.
  • Bayona de Perogordo, J. J., El procedimiento de gasto público y su control, en Presupuesto y Gasto Público, núm. 13, 1982.
  • Beiras Cal, A., Notas de macroeconomía para la salida de la pandemia, Taxlandia, 26 de octubre de 2021.
  • Cazorla Prieto, L. M.ª, “Comentario al artículo 134 CE”, en Garrido Falla, F., (coord.), Comentarios a la Constitución, Civitas, Madrid, 1980.
  • Ciaralli, C.A., Límites del principio de estabilidad presupuestaria respecto de la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas españolas, REALA, núm. 9, abril 2018.
  • Cuenca, A.; Ruiz Almendral, V., La transparencia en la normativa de estabilidad presupuestaria, Revista Presupuesto y Gasto Público núm. 73, 2013.
  • Escribano López, F., “Reforma tributaria y aprobación de Presupstos. Análisis de una experiencia (1978-1981)”, en Funciones financieras de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados, Madrid, 1985.
  • Falcón y Tella, R., “La habilitación a las Leyes de Presupuesto para modificar tributos”, Revista Española de Derecho Financiero núm. 33, 1982; en la Ley de Presupuestos y la reforma del Ordenamiento Tributario, Doctrina Constitucional, I, Gabinete de Estudios de la Dirección General de lo Contencioso del Estado.
  • Fernández Pavés, M.ª. J., “El control del gasto público en las Entidades Locales”, en Estudios sobre el control del gasto público en España, Sánchez Galiana J. A. (Dir.) García-Fresneda Gea, F., y Casas Agudo, D. (coords.), Comares, Granada, 2016.
  • Ferreiro Lapatza, J. J., Derecho presupuestario y técnica legislativa, REDF, núm. 87, 1995.
  • García Añoveros, J., “El presupuesto y el gasto público en la Constitución”, en El sistema económico en la Constitución Española, XV Jornadas de estudio. Dirección General del Servicio Jurídico del Estado, Ministerio de Justicia, Madrid, 1994.
  • García-Escudero Márquez, P., La acelerada tramitación parlamentaria de la reforma del artículo 135 de la Constitución, Teoría y Realidad Constitucional, núm. 29, 2012.
  • García-Fresneda Gea, F., “Antecedentes históricos del control de los gastos del Estado en España”, en Estudios sobre el control del gasto público en España, Sánchez Galiana J. A. (Dir.) García-Fresneda Gea, F., y Casas Agudo, D. (coords.), Comares, Granada, 2016.
  • García Novoa, C., La inusitada actualidad del impuesto de sociedades, Taxlandia, 12 de octubre de 2021.
  • García Roca, J., El principio de estabilidad presupuestaria y la consagración constitucional del freno al endeudamiento, Crónica presupuestaria, 1, 2013.
  • García Roca, J., y Martínez Lago, M. A., Estabilidad presupuestaria y consagración del freno constitucional al endeudamiento, Civitas, Thomson Reuters, Navarra, 2013.
  • Genaro Moya, M.ª. D., “El tribunal de cuentas y el control del gasto público”, en Estudios sobre el control del gasto público en España, Sánchez Galiana J. A. (Dir.) García-Fresneda Gea, F., y Casas Agudo, D. (coords.), Comares, Granada, 2016.
  • Guerrero Vázquez, P., Freno al endeudamiento autonómico y coerción estatal en la ley orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, Revista de Derecho Constitucional, núm. 23, 2016.
  • Lara Ortiz, M. L., La estabilidad financiera post covid-19, Revista de Derecho del Sistema Financiero, núm. 2, 2021 (consultado en www.aranzadidigital.es).
  • López Aguilar, J. F., De la Constitución “irreformable” a la reforma constitucional “exprés”, Teoría y Realidad, núm. 29, 2012, 199 y ss.
  • Martín Queralt, J. B., La constitucionalización del principio de estabilidad presupuestaria: ¿una reforma realmente necesaria?, Tribuna Fiscal: Revista Tributaria y Financiera, núm. 252, 2011.
  • Martín Queralt, J., Ley de Presupuestos y reformas tributarias: Comentarios a la Sentencia del Tribunal Constitucional del 20 de julio de 1981, Presupuesto y Gasto Público, núm. 11, 1981.
  • Martín Queralt, J., “Ley de Presupuestos y reformas tributarias: Comentarios a la Sentencia del Tribunal Constitucional del 20 de julio de 1981”, Presupuesto y Gasto Público, núm. 5, 1980; en la Ley de Presupuestos y la reforma del Ordenamiento Tributario, Doctrina Constitucional, I, Gabinete de Estudios de la Dirección General de lo Contencioso del Estado.
  • Martínez Lago, M. A., Estabilidad presupuestaria y consagración del freno constitucional al endeudamiento, Civitas, Thomson Reuters, Navarra, 2013.
  • Martínez Lago, M. A., Ley de Presupuestos y Constitución, Trotta, Madrid, 1998.
  • Martos García, J. J., “La reforma del artículo 135 de la Constitución española como medio de control del gasto público”, en Estudios sobre el control del gasto público en España, Sánchez Galiana J. A. (Dir.) García-Fresneda Gea, F., y Casas Agudo, D. (coords.), Comares, Granada, 2016.
  • Mayer, O., Derecho Administrativo alemán, Buenos Aires, 1950.
  • Medina Guerrero, M., El Estado autonómico en tiempos de disciplina fiscal, Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 98, 2013.
  • Mochón López, L., “La transparencia y el control del gasto público como fundamento de la relación entre un gobierno democrático y sus ciudadanos, en Estudios sobre el control del gasto público en España, Sánchez galiana J. A. (Dir.) García-Fresneda Gea, F., y Casas Agudo, D. (coords.), Editorial Comares, Granada, 2016.
  • Noguera Fernández, A., “La reforma constitucional española de 2011: el principio de estabilidad presupuestaria y el fin del Estado social”, en Noguera Fernández, A., y Guamán Hernández, A. (Dir.), Lecciones de Estado social y derechos sociales, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
  • Pallarés Rodríguez, R., “El control del gasto público en las Comunidades Autónomas”, Estudios sobre el control del gasto público en España, Sánchez Galiana J. A. (Dir.) García-Fresneda Gea, F., y Casas Agudo, D. (coords.), Comares, Granada, 2016.
  • Pérez Zúñiga, J. M.ª., Alternativas al sistema de financiación de las Comunidades Autónomas: hacia un nuevo modelo de organización territorial del Estado, Aranzadi, 2018.
  • Pérez Zúñiga, J. M.ª., Estado autonómico y federal, Aranzadi, 2021.
  • Pérez Zúñiga. J. M.ª, La reforma del régimen legal de las tasas y precios públicos en los servicios locales: las tasas locales. Aproximación al problema de la financiación de las Corporaciones Locales, CEMCI, Diputación de Granada, 2004.
  • Ridaura Martínez, M.ª. J., La reforma del artículo 135 de la Constitución Española: ¿pueden los mercados quebrar el consenso institucional?, revista Teoría y Realidad Constitucional núm. 29, UNED, 2012.
  • Rodríguez Bereijo, A, La Constitución fiscal de España. Tres estudios sobre Estado social de Derecho, sistema tributario, gasto público y estabilidad presupuestaria, Madrid, 2015.
  • Rodríguez Bereijo, A., “La Ley de Presupuestos en la Constitución española de 1978”, en AAVV., Hacienda y Derecho, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1979.
  • Rodríguez Bereijo, A., Introducción al estudio del Derecho Financiero, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1976.
  • Rodríguez Bereijo, A., Jurisprudencia constitucional y Derecho Presupuestario. Cuestiones resueltas y temas pendientes, REDC, núm. 44, 1995.
  • Ruiz Almendral, V., El Presupuesto del Estado: una (re)visión constitucional, Revista Española de Derecho Financiero 179/2018 (consultado en www.aranzadidigital.es).
  • Sáinz de Bujanda, F., Estado de Derecho y Hacienda Pública, Revista de administración pública, ISSN 0034-7639, N.º 6, 1951.
  • Sánchez Galiana, J. A., “Los principios constitucionales del gasto público y la estabilidad presupuestaria”, en Estudios sobre el control del gasto público en España, Sánchez Galiana J. A. (Dir.) García-Fresneda Gea, F., y Casas Agudo, D. (coords.), Comares, Granada, 2016.
  • Urrutia Libarona, I, “Crisis económica, estabilidad presupuestaria y recentralización de competencias”, en Nogueria López, A., Lois González M. I., Diz Otero I. (coords.), Crisis, Derechos Sociales e Igualdad, Valencia, 2015.
  • Zornoza Pérez, J., Hacienda pública, gasto público y derechos económicos y sociales, Revista Derecho del Estado núm. 10, junio 2001, pp. 32-37.