Análisis hidrológico-edáfico para lagestión ambiental de un Sistema LénticoArtificial de alta montaña en Colombia

  1. Pablo Melgarejo
  2. Breiner Dan Bastidas Osejo
  3. Antonio Jódar Abellán
Libro:
Agua, energía y medio ambiente
  1. Joaquín Melgarejo Moreno (coord.)
  2. María Inmaculada López Ortiz (coord.)
  3. Patricia Fernández Aracil (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-184-3

Año de publicación: 2022

Páginas: 539-550

Congreso: Congreso Nacional del Agua (4. 2022. Albatera)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La gestión ambiental de los sistemas hídricos demanda un conocimiento adecuado de su funcionamiento hidrológico. El balance hídrico es una herramienta de gran importancia y utilidad para obtener dicho conocimiento, permitiendo poner en consonancia la estimación de los diferentes flujos hidrológicos que intervienen en el sistema. Colombia, siendo un país tropical, cuenta con amplia riqueza hídrica superficial y subterránea, en sistemas lóticos y lénticos, incluso en zonas de alta montaña se dan condiciones ambientales propicias para el sostenimiento de sistemas hídricos lénticos naturales y artificiales, como pequeños embalses y lagos; tal es el caso de un pequeño lago artificial en el municipio de Caldas en Antioquia (Colombia). En este trabajo, para dicho lago, se evaluaron a partir del análisis de datos y modelación hidrológica, las entradas al sistema tales como precipitación y escorrentía, las salidas tales como la evapotranspiración y la infiltración, esta última siendo el flujo de mayor incertidumbre y por tanto el de mayor interés. Finalmente, el cambio en el almacenamiento resulta de la simulación diaria del balance hídrico a escala diaria. El análisis hidrológico permitió concluir que el sistema existente presenta condiciones adecuadas de almacenamiento, sin embargo, puede optimizarse garantizando el máximo almacenamiento si las tasas de infiltración se disminuyen.