El tutorial sobre la base de datos Aranzadi como herramienta en los estudios de derecho

  1. Susana Ruiz Tarrías
  2. María Elena Torres Fernández
  3. José Antonio Soler Arrebola
  4. Rocío López San Luis
  5. Francisca Ruiz López
Libro:
1.as Jornadas andaluzas de innovación docente universitaria: 2 y 3 de diciembre de 2009, Córdoba

Editorial: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ; Junta de Andalucía

ISBN: 9788469272633

Año de publicación: 2009

Congreso: Jornadas Andaluzas de Innovación Docente Universitaria (1. 2009. Córdoba)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Según un estudio publicado en los años 90 por la firma Bernard Krief, patrocinado por la editorial jurídica La Ley, una cuarta parte de los juristas no encontraban inconveniente en el uso de la informática jurídica y casi la mitad de ellos empleaban usualmente en su trabajo programas informáticos. Pues bien, desde los años 90 a la actualidad, hasta las previsiones más optimistas se han visto desbordadas por el extraordinario desarrollo de los instrumentos que la informática jurídica ha proporcionado a los juristas, hasta el punto de convertirse, como ha sucedido en otros muchos ámbitos del conocimiento y de la sociedad en general, en el medio más rápido y eficaz utilizado para la búsqueda de información en el mundo del Derecho, abarcando tanto las necesidades de los docentes, como de los investigadores y profesionales del Derecho.De las diferentes bases de datos privadas informatizadas o en proyecto de tal presentes en los años 90, Aranzadi, ha sido la que ha presentado un mayor desarrollo y consolidación como herramienta para el jurista, todo ello, sin perjuicio de la progresiva creación de otras bases de datos jurídicas de carácter público de carácter sectorial (Tribunal Constitucional, Congreso de los Diputados,Senado, Tribunal Supremo, etc.).Esta Comunicación pretende difundir la experiencia desarrollada en el curso 2008-2009 a través de la creación de un vídeo tutorial sobre la base de datos Aranzadi, como herramienta dirigida a los alumnos de primero, segundo, tercero y cuarto curso de la Licenciatura de Derecho de la Universidad de Almería, en las áreas deconocimiento de Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Civil y Derecho del Trabajo, bajo el entendimiento de que el manejo de una base de datos jurídica como la propuesta, constituye una competencia básica a desarrollar por los estudiantes de Derecho como “competencia transversal genérica” (CTG), es decir,como instrumento para el desarrollo de cualidades “que resultan útiles en muchas situaciones.