Representación de la distribución de población mediante SIGEl uso de la técnica “Density Surface”

  1. J. J. Lara Valle 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
El empleo de los SIG y la teledetección en planificación territorial: aportaciones al "XI Congreso de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección", celebrado en Murcia, 20-23 de septiembre, 2004
  1. Conesa García, Carmelo
  2. Granell Pérez, Carmen
  3. Álvarez Rogel, Yolanda
  4. Meer Lecha-Marzo, Angela de
  5. Cos Guerra, Olga de
  6. Silió Cervera, Fernando (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ; Universidad de Murcia

ISBN: 84-8371-486-8

Año de publicación: 2004

Páginas: 455-470

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La distribución de la población y del poblamiento es uno de los temas de más tradición dentro del análisis geográfico. Por ello, son numerosos los trabajos que se han ocupado de indagar sobre las técnicas de representación gráfica y estadística que mejor se adecuarían para realizar una representación de este fenómeno. Sin embargo, hasta la llegada de los SIG, las técnicas habitualmente utilizadas presentaban limitaciones para poder ofrecer una imagen de la realidad con cierta objetividad, ante la necesidad de tener que realizar una generalización excesiva de la información. Los primeros trabajos sobre el uso del ordenador en la representación de la distribución de la población trataron básicamente de imitar las técnicas tradicionales de manera automatizada (Programa SYMAP). Con la implantación y desarrollo de los SIG se han abierto nuevas posibilidades al respecto. No sólo se han incorporado las técnicas tradicionales, de manera muy perfeccionada, sino que se han implementado nuevas posibilidades para la representación, que hasta el momento han sido poco explotadas, como el uso de los mapas de superficie de densidad (density surface map). Nuestro objetivo es realizar una presentación de dicha técnica sobre una aplicación concreta, a fi n de poder evaluar sus ventajas e inconvenientes.