Medidas insuficientes para un cambio en la evaluación de la investigación en Españaglosando las nuevas directrices de la ANECA

  1. Emilio Delgado López-Cozar 1
  2. Ismael Ràfols 2
  3. Ernest Abadal 3
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Leiden University
    info

    Leiden University

    Leiden, Holanda

    ROR https://ror.org/027bh9e22

  3. 3 Universitat de Barcelona
    info

    Universitat de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/021018s57

Revista:
Recerca: revista de pensament i analisi

ISSN: 1130-6149

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Ética de la investigación: Configurar marcos para promover buenas prácticas

Número: 27

Tipo: Artículo

DOI: 10.6035/RECERCA.6308 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Recerca: revista de pensament i analisi

Resumen

En una carta publicada hace seis meses (Delgado-López-Cózar, et al., 2021), pocas semanas después de que la Agencia Española de Evaluación se adhiriera a la declaración dora (dora, 2012), hacíamos un llamamiento a las autoridades científicas españolas para que abandonaran las políticas de evaluación de la investigación basadas en un uso excesivo e indiscriminado de los indicadores bibliométricos —especialmente el Journal Impact Factor (jif)—, para valorar el desempeño individual de los académicos. En concreto se les animaba a «que suscriban y cumplan con la dora y sigan las recomendaciones en el uso de indicadores bibliométricos señalados en el Manifiesto Leiden» (Hicks et al., 2015). Una mesa redonda organizada en el mes de julio con participación de distintos agentes del sistema español de i+d+i coincidía en la necesidad de afrontar ese cambio de forma urgente.

Referencias bibliográficas

  • ANECA (2021). Principios y directrices para la actualización de criterios de evaluación de la investigación de ANECA 2021. Madrid: ANECA. Recuperado de: http://www.aneca.es/content/download/16660/202193/file/210930
  • De Moya-Anegón, Félix (2020). Research evaluation entities cause a shift of publication to Q1 journals. El Profesional de la Informacion, 29(4), e290431. doi: 10.3145/epi.2020.jul.31
  • Delgado López-Cózar, Emilio y Martín-Martín, Alberto (2019). El Factor de Impacto de las revistas científicas sigue siendo ese número que devora la ciencia española: ¿hasta cuándo? Anuario ThinkEPI , 13, e13e09. doi: 10.3145/thinkepi.2019.e13e09.
  • Delgado López-Cózar, Emilio, Ràfols, Ismael y Abadal, Ernest (2021). Letter: A call for a radical change in research evaluation in Spain. Profesional de la Información, 30(3). doi: 10.3145/epi.2021.may.09.
  • DORA (2012). San Francisco Declaration on Research Assessment. Recuperado de: https://sfdora.org/read/.
  • Feenstra, Ramón A. y Delgado López-Cózar, Emilio (2021). The footprint of a metrics-based research evaluation system on Spanish philosophical scholarship: an analysis of researchers perceptions.arXiv:2103.11987.
  • Hicks, Diana, Wouters, Paul, Waltman, Ludo, de Rijcke, Sarah y Ràfols, Ismael (2015). The Leiden Manifesto for research metrics. Nature, 520, 429-431. doi: 10.1038/520429a.
  • López-Piñeiro, Carla y Hicks, Diana (2015). Reception of Spanish sociology by domestic and foreign audiences differs and has consequences for evaluation. Research evaluation, 24(1), 78-89. doi: 10.1093/reseval/rvu030.
  • Oviedo-García, M. Ángeles; Casillas-Bueno, José Carlos y González-Rodríguez, M. Rosario (2021). Análisis bibliométrico e impacto de las editoriales open-access en España. Madrid: ANECA. Recuperado de: http://www.aneca.es/content/download/16664/202231/file/210930_Openaccess.pdf.
  • Weingart, Peter (2005). Impact of bibliometrics upon the science system: Inadvertent consequences? Scientometrics, 62(1), 117-131. doi: 10.1007/s11192-005-0007-7.