La degradación ambiental y sus implicaciones socioeconómicas en cultivos leñosos bajo un escenario climático difícil de predecirel caso del viñedo mediterráneo de la provincia de Valencia

  1. Jesús Rodrigo-Comino
  2. Andrés Caballero-Calvo
  3. José María Senciales-González
  4. Jesús Fernández Gálvez
  5. Artemi Cerdà
Libro:
Agua, energía y medio ambiente
  1. Joaquín Melgarejo Moreno (coord.)
  2. María Inmaculada López Ortiz (coord.)
  3. Patricia Fernández Aracil (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-184-3

Año de publicación: 2022

Páginas: 905-924

Congreso: Congreso Nacional del Agua (4. 2022. Albatera)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La degradación del suelo es un problema que debería ser atendido por la humanidad para garantizar la seguridad alimentaria y sostenibilidad de los ecosistemas humanizados y naturales. Para comprender los procesos de erosión del suelo, es vital saber cómo los tipos de tiempo y las situaciones atmosféricas, y su distribución a lo largo del año, afectan las tasas de erosión del suelo. Esto permitirá el desarrollo de prácticas eficientes de gestión de la tierra para mitigar las pérdidas de suelo inducidas por el agua. Los viñedos son una de las áreas de cultivo susceptibles a altas tasas de erosión del suelo. Sin embargo, faltan estudios que vinculen los tipos de tiempo y las condiciones atmosféricas con las respuestas a la erosión del suelo en las áreas vitivinícolas. Así, el objetivo principal de este capítulo es evaluar los impactos de los tipos de tiempo y las condiciones atmosféricas en los procesos de erosión del suelo en un viñedo convencional con laboreo en el este de España. Para lograr este objetivo, se monitorearon los eventos de lluvia de 2006 a 2017 y se recolectó la escorrentía asociada y la pérdida de suelo de las parcelas experimentales. Nuestros resultados mostraron que el mayor volumen de escorrentía y erosión del suelo está relacionado con las lluvias asociadas con los vientos del Este que representaron el 59,7 % de la escorrentía y el 63,9 % de la pérdida de suelo, mientras que las gotas frías en las clasificaciones de la situación atmosférica surgieron como el mayor contribuyente alcanzando un 40,9 %. % en escorrentía y 44,1% en pérdida de suelo. Este documento proporciona nuevos conocimientos sobre el desarrollo de medidas para apoyar el control de la erosión del suelo que ayudan a mitigar el impacto negativo de las precipitaciones extremas y la escorrentía teniendo en cuenta las condiciones atmosféricas