Contenido de radón en aire en la Gruta de las Maravillas (Aracena)Primeros resultados

  1. Luis Quindós 1
  2. Luis Santiago Quindós 1
  3. Ismael Fuente 1
  4. Wenceslao Martín-Rosales 2
  5. Manuel López-Chicano 2
  6. José Benavente-Herrera 2
  1. 1 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Iberoamérica subterránea: CUEVATUR 2014, I Congreso Iberoamericano y V Congreso Español sobre Cuevas Turísticas
  1. Calaforra Chordi, José María (coord.)
  2. Durán Valsero, Juan José (coord.)

Editorial: Asociación de Cuevas Turísticas Española ; Instituto Geológico y Minero de España

ISBN: 978-84-617-1908-2

Año de publicación: 2014

Páginas: 285-295

Congreso: Congreso Español sobre Cuevas Turísticas (5. 2014. Aracena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En las cavidades se suelen encontrar elevadas concentraciones de gas Radón, debido fundamentalmente a la baja tasa de ventilación que suele darse en este tipo de ambientes. Durante el periodo 2011-2013 se ha llevado a cabo un seguimiento del contenido de Radón en aire en diversos sectores de la Gruta de las Maravillas, con el objeto de cumplir con la reciente normativa relacionada con radiaciones ionizantes, que exige la caracterización de este tipo de gas en las cuevas turísticas, entre otros tipos de actividades. Los valores corresponden a concentraciones en aire (Bq/m3), y no se ha tenido en cuenta la fracción libre de Rn relacionada con las partículas o aerosoles. En concreto se ha llevado a cabo el seguimiento mensual en 10 sectores considerados como zonas homogéneas mediante la utilización de detectores pasivos suministrados y analizados en el laboratorio acreditado del Grupo de Investigación de Radón de la Universidad de Cantabria. En función de los resultados obtenidos y a partir del análisis estadístico de los datos, se considera como valor medio de concentración (y por tanto como valor de referencia) de gas Radón en la Gruta de las Maravillas, 1349 Bq/m3, con una variabilidad temporal muy elevada. La evolución mensual observada es muy similar a la tendencia estacional del contenido en anhídrido carbónico del aire de la cavidad, de forma que los máximos ocurren durante el periodo estival, mientras que los mínimos tienen lugar durante los meses de diciembre y enero. Teniendo en cuenta el tiempo de permanencia en el interior de la cavidad de los trabajadores adscritos a la Gruta (guías), y aplicando los criterios epidemiológicos del ICRP65, la dosis anual máxima recibida por los mismos es 4,112 mSv, en ningún caso superior a los 6 mSv recogidos en la Instrucción IS-33.