El movimiento feminista en los Estados Unidos de Seneca Falls en los años veinte

  1. Antonio Daniel Juan Rubio 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Quaderns de la Igualtat 9: Revolucions i moviments de dones

Editorial: Publicacions URV ; Universitat Rovira i Virgili

ISBN: 978-84-8424-689-3

Año de publicación: 2019

Páginas: 9-28

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Cuando, a comienzos del siglo xix, la progresiva jerarquización de la sociedad urbana les impidió participar en los derechos y oportunidades accesibles a los varones, muchas mujeres ofrecieron su voluntarioso concurso a campañas de regeneración moral y de reforma social con claros objetivos humanitarios. Fue este entrenamiento el que las preparó para la lucha por los derechos específicos de las mujeres, quienes todavía no tenían acceso a la enseñanza superior y no podían ejercer la mayoría de profesiones. La convención celebrada en la capilla metodista de Seneca Falls (Nueva York) el 19 de julio de 1848 dio el pistoletazo de salida al movimiento feminista. Dos centenares de mujeres aprobaron la Declaración de Sentimientos en la que se criticaban las condiciones sociales en las que se encontraban y, en especial, la privación del derecho al voto, a la vez que se proclamaba la igualdad entre hombres y mujeres. Esta era la primera reivindicación pública del voto femenino y, por eso, acabó convirtiéndose en un mito del movimiento sufragista. A lo largo del artículo procederemos a analizar la situación de la mujer en los Estados Unidos desde sus comienzos hasta los años veinte. Repasaremos el papel que, históricamente, se le ha otorgado a la mujer en la sociedad y estudiaremos los orígenes del movimiento feminista, así como la lucha de las sufragistas por la consecución del derecho al voto.