Deducción de la existencia de un relieve Nevado-Filábride durante el Mioceno Medio-Superior, actualmente bajo el mar, al sur de las sierras costeras alpujárrides de El Roldán y La Muela (oeste de Cartagena, Cordillera Bética Oriental)

  1. J.I. Manteca Martínez 1
  2. J.A. Rodríguez Martínez-Conde 1
  3. E. Puga 2
  4. A. Díaz de Federico 2
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

  2. 2 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
    info

    Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra

    Granada, España

    ROR https://ror.org/00v0g9w49

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2004

Volumen: 17

Número: 1-2

Páginas: 27-37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

En el extremo suroeste de la cuenca neógeno-cuaternaria del Campo de Cartagena, zona de Canteras-Galifa, las formaciones neógenas se sitúan al norte de las sierras litorales de El Roldán y La Muela en las que sólo afloran materiales alpujárrides. El estudio de la composición de los clastos en los niveles conglomeráticos, a lo largo de la secuencia estratigráfica miocena, muestra que mientras en el Serravalliense y el Tortoniense I, éstos son de naturaleza alpujárride, a partir del Tortoniense II son parcialmente o mayoritariamente de procedencia nevadofilábride. Dado que el área fuente de los sedimentos de esta parte de la cuenca se situaba al sur de la misma, donde en la actualidad están ausentes los materiales nevadofilábrides, podemos deducir que tal área, que estaría en buena parte al sur de las actuales sierras litorales, durante el Serravalliense y Tortoniense I aún conservaba una cobertura alpujárride, pero que en el Tortoniense II, la acción erosiva, combinada con el levantamiento tectónico del sector, dejó al descubierto una zona del substrato nevado-filábride. Durante el Plioceno y Pleistoceno, reajustes post-orogénicos provocarían la inmersión bajo el mar de la parte meridional de la cordillera litoral, con las formaciones nevadofilábrides.