El movimiento ecofeminista en los años ochenta

  1. Juan Rubio, Antonio Daniel
  2. García Conesa, Isabel María
Revista:
Prisma Social: revista de investigación social

ISSN: 1989-3469

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Interdisciplinariedad de la ciencia e investigación Social aplicada

Número: 11

Páginas: 57-90

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Prisma Social: revista de investigación social

Resumen

El ecofeminismo es una corriente de pensamiento ambientalista de corte feminista, aparecida en Europa en el último tercio del siglo XX, y que se caracteriza por la diversidad de sub-corrientes en el ámbito socio-cultural, político y activista, entre otros. El ecofeminismo propone que el movimiento feminista y el movimiento ecologista tengan objetivos comunes como la igualdad de derechos o la abolición de jerarquías, y que trabajen conjuntamente en la construcción de alternativas teóricas y prácticas, como ya se ha producido en alguna ocasión anterior. En consecuencia, lo que analizaremos a lo largo del presente artículo, es el papel jugado por este movimiento feminista a lo largo de los años ochenta. Estudiaremos sus acciones, el cómo, el dónde y el por qué, pero sobre todo, focalizaremos la atención en las consecuencias que sus actos pudieron tener a posteriori tanto para el propio movimiento ecofeminista como para la sociedad en general.

Referencias bibliográficas

  • Agarwal, B. 1994. A Field of One's Own: Gender and Land Rights in South Asia. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Agra Romero, M.X. 1998. Ecología y Feminismo. Granada: Ediciones Comares.
  • Amorós, C. 1991. Hacia una crítica de la razón patriarcal. Barcelona: Anthropos.
  • Aristóteles. 1981. La Política. Madrid: Editorial Nacional.
  • Carcaño Valencia, E. 2008. "Ecofeminismo y ambientalismo feminista: una reflexión crítica". Revista Argumentos, vol 51, no 56.
  • Carrasco, C. 1999. Mujeres y Economía. Barcelona: Editorial Icaria.
  • Cavana, M.L., A. Puleo & C. Segura 2004. Mujeres y Ecología: Historia, Pensamiento y Sociedad. Madrid: Editorial Almudayna.
  • Collard, A. 1988. Rape of the Wild. Indiana: Indiana University Press.
  • De Beauvior, S. 2005. El Segundo Sexo. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • Dobson, A. 1999. Pensamiento verde: una antología. Madrid: Trotta.
  • Harris, O. & K. Young. 1979. Antropología y Feminismo. Barcelona: Anagrama.
  • Holland-Cunz, B. 1996. Ecofeminismos. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia.
  • Martínez Alier, J. 2004. El Ecologismo de los Pobres. Barcelona: Editorial Icaria.
  • Mellor, M. 2000. Feminismo y Ecología. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
  • Merchant, C. 1990. The Death of Nature: Women, Ecology and the Scientific Revolution. Nueva York: Harper One.
  • Mies, M. & V. Shiva. 1997. Ecofeminismo: Teoría, Crítica y Perspectivas. Barcelona: Editorial Icaria.
  • Naredo, J.M. 2006. Raíces Económicas del Deterioro Ecológico y Social. Madrid: Siglo XXI.
  • Novo, M. 2007. Mujer y Medio Ambiente: Los caminos de la visibilidad. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Pascual Rodríguez, B. & Y. Herrero López. 2010. "Ecofeminismo, una propuesta para repensar el presente y construir el futuro". CIP-Ecosocial, no 10.
  • Perales Reyes, V. 2010. "Práctica Artística y Ecofeminismo". Revista Creatividad y Sociedad, no 15, noviembre.
  • Pérez-Orozco, A. 2006. Perspectivas Feministas en Torno a la Economía: El Caso de los Cuidados. Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Puleo, A. 2011. Ecofeminismo para Otro Mundo Posible. Madrid: Ediciones Cátedra.
  • Puleo, A., C. Segura & M.L. Cavana. 2005. Mujeres y Ecología: historia, pensamiento y sociedad. Madrid: Laya.
  • Plumwood, V. 1993. Feminism and the Mastery of Nature. London: Routledge.
  • Sabaté Martínez, A. 2012. "Género, Medio Ambiente y Acción Política". Anales de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, no 20.
  • Salleh, A. 1994. "Naturaleza, Mujer, Trabajo, Capital: La más profunda contradicción". Revista Ecología Política, no 7.
  • Shiva, V. 1997. Ecofeminismo. Barcelona: Icaria.
  • Tuñón Pablos, E. 2003. Género y Medio Ambiente. Ciudad de México: Plaza y Valdés.
  • Warren, Karen. Filosofías Ecofeministas. Barcelona: Editorial Icaria, 2003.