El dibujo del capitel como premonición. La colección de Javier Peña

  1. García-Sánchez, José Francisco 1
  2. Peña Alcalde, Javier 2
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: conversando con...Dominique Coulon

Volumen: 27

Número: 44

Páginas: 240-253

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2022.15129 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

El arquitecto Javier Peña Peña (Madrid, 1913-Almería, 1976) recopiló, entre 1964 y 1976, una colección de 525 dibujos de capiteles que solicitaba a otros colegas, muchos de ellos reconocidos maestros de la arquitectura española como Alejandro de la Sota, Francisco Javier Sáenz de Oíza, Miguel Fisac, Fernando Higueras o Julio Cano Lasso, entre otros.El diseño de un capitel desvela un posicionamiento crítico, teórico e intelectual; refleja el interés hacia una determinada propuesta técnica y estructural; y se reclama como una síntesis de intenciones acerca de lo que para cada uno es el proyecto contemporáneo de arquitectura.El artículo analizará, gráfica y críticamente, algunos de esos dibujos inéditos. Valiéndose de una taxonomía, establecerá familiaridades de los distintos diseños de capiteles, y se buscarán posibles relaciones cronológicas entre cada dibujo y las biografías profesionales y académicas de cada uno de los autores.

Referencias bibliográficas

  • GARCÍA-SÁNCHEZ, J.F., 2015. "Dimitris Pikionis: la alfombra pétrea". Revista PH, 87. pp. 232-233. Sevilla: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. https://doi.org/10.33349/2015.0.3568
  • CAMPO BAEZA, A., 2017. Lacónico Sota. Siracusa: Lettera Ventidue Ed.
  • CASADO DE AMEZÚA VÁZQUEZ, J., 2005. "José Jiménez Jimena. Un reflejo del neoplasticismo en la Granada de la segunda mitad del siglo xx". EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, 10. pp. 80-85. Valencia: Universidad Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/ega.2005.10333
  • DURAND, J.N.L., 1809. Précis des leçons d'architecture données à l'ecole polythechnique. Paris: Chez l'auteur.
  • FERNÁNDEZ-GALIANO RUIZ, L., 2014. "Treinta y dos elementos. Columna. Figuración y abstracción / Architecture, from System to Fragment. Column. Figuration and Abstraction". Arquitectura Viva. Elements, 169. Diciembre. pp. 11-60.
  • LÓPEZ-PELÁEZ, J.M. (Prol.), 2013. Caricaturas. Alejandro de la Sota. Madrid: Ediciones Asimétricas.
  • MARTÍNEZ SANTA-MARÍA, L., 2004. Intersecciones. Madrid: Editorial Rueda.
  • MONESTIROLI, A., 1984. "Le forme e il tempo". En: Hilberseimer, Ludwig. Mies van der Rohe. Milán: CLUP.