Sobre la efectividad de la última reforma legal frente a la temporalidad en el empleo público a la luz de la jurisprudencia reciente del TJUE (A propósito de la STJUE 13/01/2022, Asunto C-282/19, 'gilda-unams')

  1. Rosa Mª González de Patto 1
  1. 1 Profesora TU de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada
Revista:
Revista de Derecho Laboral vLex (RDLV)

ISSN: 2696-7286

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Monográfico: "Reforma Laboral 2022"

Número: 5

Páginas: 166-174

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Laboral vLex (RDLV)

Resumen

La reciente sentencia del TJUE de 13 de enero de 2022 retoma la interpretación de la cláusula 5 del Acuerdo marco anexo a la Directiva 1999/70/CE, de 28 de junio, sobre contratos de duración determinada, a propósito, una vez más, de un litigio relativo a contratación tempo-ral abusiva en el sector público, en la que aborda la espinosa cuestión de la adecuación de las medidas de Derecho interno de los Estados para combatir el abuso y el alcance del principio de interpretación conforme. Aunque esta sentencia no resulta especialmente innovadora, contiene apuntes de interés respecto a la obligación de los órganos jurisdiccionales nacionales de una in-terpretación conforme, incluida la que implique la inaplicación de normas internas impeditivas de la estabilidad en el empleo. Por otra parte, dado que ha sido dictada en un contexto de recientes reformas legislativas en nuestro país para combatir el empleo temporal abusivo en las Adminis-traciones Públicas, propicia el análisis crítico de la efectividad de estas medidas reformistas a la luz de las pautas interpretativas del TJUE.