Traumatismos en dentición temporal. Luxación intrusiva

  1. A. C. Delgado García
  2. M. A. Peñalver Sánchez
  3. M. J. Ostos Garrido
Revista:
Anales de Odontoestomatología

ISSN: 1134-3605

Año de publicación: 1997

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 3-12

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Odontoestomatología

Resumen

Es imposible hablar de odontología pediátrica sin evocar los traumatismos en dentición temporal. Son unos accidentes frecuentes que necesitan, por parte del odontoestomatólogo, seguridad en el diagnóstico y precisión en el tratamiento. Un tipo de lesión frecuente en dentición temporal es la luxación intrusiva, que consiste en el desplazamiento del diente hacia la profundidad del hueso alveolar. El presente artículo pretende ofrecer una revisión de Jos factores epidemiológicos de los traumatismos en los dientes temporales, haciendo también una revisión de la literatura acerca del diagnóstico, tratamiento y secuelas de la luxación intrusiva en dentición temporal. Presentamos dos casos clínicos llamativos de luxaciones intrusivas. En el primer caso, se produjo un hundimiento completo en el alveolo de Jos cuatro incisivos temporales superiores que, posteriormente, reerupcionaron. El segundo caso es poco frecuente ya que se produjo Ja intrusión severa de los incisivos superiores central y lateral; posteriormente erupcionó el incisivo central y se produjo Ja anquilosis del incisivo lateral.