In conversation with... William J.R. Curtis

  1. García Bueno, Antonio 1
  2. Medina Granados, Karina 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Conversando con… William J.R. Curtis

Volumen: 24

Número: 37

Páginas: 12-25

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2019.12683 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

William J.R. Curtis (Kent, 1948), es un galardonado historiador de reconocido prestigio internacional y crítico de arquitectura, a la vez que escritor, comisario y fotógrafo. Sus obras escritas son referentes para el estudio de la arquitectura.Aprovechando la visita realizada a Granada con motivo de su exposición “Abstracción y Luz” que tuvo lugar en el Palacio de Carlos V en la Alhambra entre los meses de septiembre y noviembre de 2015, nos pudo mostrar sus diferentes facetas humanistas a través de su obra y su visión de la arquitectura, el paisaje y el mundo.Curtis realizó sus estudios en el Courtauld Institute of Art de la Universidad de Londres y posteriormente en la Universidad de Harvard.Ha impartido docencia en Historia del Arte, Teoría del Diseño y la Arquitectura en universidades de todo el mundo (Europa, Estados Unidos, Latino América, Australia, Asia,…). Universidades como Harvard, Universidad de California, Asociación de Arquitectura de Londres, Universidad de Cambridge, ETSAB Barcelona, son algunas de las instituciones que han tenido el placer de contar con William Curtis como docente.Entre sus muchas obras escritas de historia, crítica y teoría, ha tratado temas muy variados como la arquitectura contemporánea, paisajismo, diseño, historiografía, educación visual, arquitectura vernácula, arquitectura india, arquitectura bereber del pre-Sáhara… Se puede destacar su libro Modern Architecture Since 1900 (Phaidon, tercera edición revisada 1996), que ha sido referente a nivel internacional y traducido en cinco idiomas. Otros de sus libros con gran impactos han sido: Le Corbusier: Ideas and Forms (Phaidon, segunda edición 2015); Denys Lasdun: Architecture, City, Landscape (Phaidon, 1994). Entre sus contribuciones más recientes encontramos: Abstractions in Space: Tadao Ando, Ellsworth Kelly, Richard Serra (Pulitzer Foundation, St. Louis, 2001); Barcelona 1992-2004 (Guim Costa, Gustavo Gili, 2004); y RCR Aranda, Pigem, Vilalta Arquitectes: Entre la abstracción y la naturaleza (Gustavo Gili, Barcelona, 2004).Añadir que ha escrito gran cantidad de monografías sobre arquitectura moderna y contemporánea, así como sobre Le Corbusier. Sus críticas y monografías se pueden encontrar en revistas internacionales de reconocido prestigio entre las que se encuentra, entre otras, El Croquis (Madrid) y Architectural Review (Londres).Mencionar que William Curtis ha sido conferenciante en muchos encuentros y debates críticos en todo el mundo. Ha participado como jurado en competiciones internacionales de diferente índole, así como ha ocupado diferentes puestos honoríficos en numerosas instituciones.Junto con todos estos méritos, hay que mencionar los últimos premios con los que ha sido galardonado: Medal of Foundation for Museum of Finnish Architecture, 50th Anniversary, 2006; y Premio de Oro a la Aportación Global de la Arquitectura (CERA, A+D, India, 2014).Para completar su faceta humanista, William además de escritor de libros y ensayos críticos, realiza pinturas, dibujos y fotografías sobre la abstracción de la naturaleza y su forma de ver el mundo. Entre sus exposiciones se encuentran: Mielen Maisemia/Mental Landscapes (Museo de Arquitectura de Finlandia, Helsinki 2000); Mental Landscapes/Paisajes Mentales (Círculo de Bellas Artes, Madrid 2002); Carpenter Center for the Visual Arts (Harvard 2004); Architectures du Monde. Le regard de William J.R. Curtis (Centre Méridional de l’Architecture et de la Ville en Toulouse, 2004-2005); Structures of Light (Museo Alvar Aalto, Finlandia, 2007).Y por último Abstracción y Luz/Abstraction and Light (Patronato de la Alhambra y Generalife, Granada, 2015), gracias a la cual ha sido posible esta entrevista.Rodeado de sus dibujos y pinturas, Williams nos ha contestado a nuestras preguntas, enfatizando en temas como la luz, la sombra, el agua y el espacio. Mientras, sentíamos la fuerza y presencia de estos conceptos en su obra, reforzados por el espacio en el que estaban expuestos, el Palacio de Carlos V en la Alhambra.A través de sus fotografías y dibujos nos muestra su forma de mirar el mundo mediante la abstracción.