Historiografía musical de las parroquias en Españaestado de la cuestión

  1. Pérez Mancilla, Victoriano José
Revista:
Anuario musical: Revista de musicología del CSIC

ISSN: 0211-3538

Año de publicación: 2013

Número: 68

Páginas: 47-80

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ANUARIOMUSICAL.2013.68.148 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario musical: Revista de musicología del CSIC

Resumen

La mayoría de los trabajos realizados en España sobre música religiosa han tomado como objeto de estudio las catedrales y colegiatas, catalogando y transcribiendo obras, analizando los recursos musicales de los centros, la circulación de intérpretes entre ellos, la forma en que la economía eclesiástica afectó a su música o la evolución y aceptación de los diferentes estilos. Sin embargo, el estudio musical de las iglesias parroquiales no ha tenido la misma suerte, a pesar de que era en éstas donde se interpretaban las obras que escuchaba la mayoría de la población y que, en ocasiones, dispusieron de recursos materiales y humanos propios de templos con rango colegial e incluso catedralicio. Por ello, en este artículo se hace un recorrido a la historiografía musical española sobre parroquias, determinando el estado de la cuestión y favoreciendo así la realización de futuros estudios sobre el tema.

Referencias bibliográficas

  • ALEPUZ, Miguel y BENEITO, Carlos, "El órgano de Ribesalbes (Castellón)", Cabanilles, 1 (Valencia, 1982): 30-31.
  • ALONSO CLIMENT, Vicente, "Órganos y organistas de Alzira", Cabanilles, 14-16 (Valencia, 1985): 9-180.
  • ALONSO TOMÁS, Miguel, "El órgano de la parroquia de San Valero de Valencia", Cabanilles, 27 (Valencia, 1988): 5-32.
  • ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Rosario y SIEMENS HERNÁNDEZ, Lothar, La música en la sociedad canaria a través de la historia. I-Desde el período aborigen hasta 1600, Madrid, El Museo Canario-COSIMTE, 2005.
  • ANDRÉS FERRANDIS, Antonio y SANCHÍS ALFONSO, José Ramón, "El órgano de Alaquàs", Cabanilles, 28 (Valencia, 1988): 3-21.
  • ARAIZ MARTÍNEZ, Andrés, Historia de la música religiosa en España, Barcelona, Editorial Labor, 1942.
  • AYARRA JARNE, José Enrique, Órganos en la provincia de Sevilla. Inventario y catálogo, Granada, Centro de Documentación Musical de Andalucía, 1998.
  • BAGÜÉS ERRIONDO, Jon, "Catálogo de los fondos musicales antiguos de Laguardia (Álava)", Cuadernos de Sección-Música, 2 (San Sebastián, 1985): 157-184.
  • BALDELLÓ BENOSA, Francisco de Paula, "Órganos y organeros en Barcelona. Siglos XIII-XIX", Anuario Musical, 1 (Barcelona, 1946): 195-237.
  • BALDELLÓ BENOSA, Francisco de Paula, "Los órganos de la basílica parroquial de Nuestra Señora de los Reyes (Pino), de Barcelona", Anuario Musical, 4 (Barcelona, 1949): 155-179.
  • BALDELLÓ BENOSA, Francisco de Paula, "La música en la basílica parroquial de Santa María del Mar, de Barcelona", Anuario Musical, 17 (Barcelona, 1962): 209-241.
  • BARRIOS MANZANO, María del Pilar, Historia de la música en Cáceres, 1590-1750, Cáceres, Institución Cultural «El Brocense», 1984.
  • BERENGUER, Josep Lluis y DÍAZ, Joan Baptista, "Orgue de Callosa d'en Sarrià", Cabanilles, 17 (Valencia, 1986): 4-10, 23-24.
  • BERENGUER, Josep Lluis y DÍAZ, Joan Baptista, "Órgano de Santa Bárbara (Rocafort)", Cabanilles, 24 (Valencia, 1987): 5-8.
  • BONASTRE I BERTRÁN, Francesc, "El órgano de Santa María de Montblanc y sus organistas durante los siglos XVII-XVIII", Anuario Musical, 28-29 (Barcelona, 1973-1974-1976-): 243-267.
  • BONASTRE I BERTRÁN, Francesc, "L'orgue de Sarreal de 1788", I Congreso Nacional de Musicología, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (CSIC), 1981a: 267-275.
  • BONASTRE I BERTRÁN, Francesc, "Josep Carcoler (†1776): noticia biográfica i compositiva", Recerca Musicològica, 1 (Bellaterra, 1981b): 113-150.
  • BONASTRE I BERTRÁN, Francesc, "L'obra de fra Bartolomeu Triay a l'orgue de Torroella de Montgrí [de] 1682", Anuario Musical, 43 (Barcelona, 1988): 111-119.
  • BONASTRE I BERTRÁN, Francesc y CORTÈS I MIR, Francesc (coords.), Història crítica de la música catalana, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009a.
  • BONASTRE I BERTRÁN, Francesc y GREGORI I CIFRÉ, Josep Maria, Fons de l'església parroquial de Sant Pere i Sant Pau de Canet de Mar, Barcelona, Generalitat de Catalunya (Departament de Cultura), 2009b, 2 vols.
  • BRUGUÉS I AGUSTÍ, Lluís, La música a Girona, Girona, Diputació, 2008.
  • CALAHORRA MARTÍNEZ, Pedro, "Cien años de la historia del órgano de San Pablo de Zaragoza (1742-1826)", Anuario Musical, 25 (Barcelona, 1970-1971-): 143-167.
  • CAMACHO SÁNCHEZ, Pilar, La música y los músicos en la iglesia riojana de Briones: formación de un archivo musical parroquial, Logroño, Universidad de La Rioja, 2002.
  • CANDEL CRESPO, Francisco, "Órganos de don Matías Salanova en Murcia, 1763-1777", Cabanilles, 21 (Valencia, 1987): 5-37.
  • CANDEL CRESPO, Francisco, "Contrato para la construcción del órgano de la iglesia parroquial de San Bartolomé, en Murcia, por Miguel Alcarria. 1817", Nassarre, 14/1 (Zaragoza, 1998): 251-267.
  • CANO RÉVORA, María Gloria, "La capilla de música de la iglesia prioral de El Puerto de Santa María durante el siglo XVIII", Revista de Historia de El Puerto, 20 (El Puerto de Santa María, 1998): 45-64.
  • CAPDEPÓN VERDÚ, Paulino, La música en Irún en el siglo XIX: la capilla de la iglesia parroquial de Santa María del Juncal, Irún, Ayuntamiento, 2011.
  • CASARES RODICIO, Emilio et al. (dirs.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999-2002, 10 vols.
  • CASTAÑO GARCÍA, Joan, "Capítulos por los que se rige el cargo de maestro de capilla de la iglesia de Santa María de Elche. Año 1700", Pobladores de Elche, 7 (Elche, 1985): sin paginar.
  • CASTAÑO GARCÍA, Joan, "La música en la iglesia de Santa María de Elche", Cabanilles, 18-20 (Valencia, 1986): 13-164.
  • CEA GALÁN, Andrés y CHÍA TRIGOS, Isabel, Órganos en la provincia de Cádiz. Inventario y catálogo, Granada, Centro de Documentación Musical de Andalucía, 1995.
  • CIVIL CASTELLVÍ, Francesc, El fet musical a les comarques gironines en el lapse de temps 1800-1936, Gerona, Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares, 1970.
  • CIVIL CASTELLVÍ, Francesc, "Mestres de la capella de cant i organistes de la parroquia de Sant Esteve de la vila d'Olot, segles XVII i XVIII", II Assemblea d'Estudis sobre el Comtat de Besalú. Actes, Olot, Amics de Besalú i el seu Comtat, 1973: 103-110.
  • CLASTRIER, Françoise y CANDENDO ZABALA, Óscar, "Órganos franceses en el País Vasco y Navarra (1855-1925)", Cuadernos de Sección-Música, 7 (San Sebastián, 1994): 145-212.
  • DAZA PALACIOS, Salvador, Música y sociedad en Sanlúcar de Barrameda (1600-1975), Granada, Centro de Documentación Musical de Andalucía, 2009.
  • DÍAZ, Joan Baptista, "El órgano de Montesa", Cabanilles, 22 (Valencia, 1987): 3-6.
  • DONOSTIA, José Antonio de, Música y músicos en el País Vasco, San Sebastián, Biblioteca Vascongada de Amigos del País, 1951.
  • DONOSTIA, José Antonio de, "El órgano de Tolosa (Guipúzcoa), del año 1686", Anuario Musical, 10 (Barcelona, 1955): 121-136.
  • DOÑATE SEBASTIÁ, José María, "Órgano de Villarreal", Órganos del País Valenciano, 7 (Valencia, 1980): 13-21.
  • ELIZONDO IRIARTE, Esteban, La organería romántica en el País Vasco y Navarra (1856-1940), Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2002.
  • ESLAVA Y ELIZONDO, Miguel Hilarión, Lyra Sacro-Hispana. Gran colección de obras de música religiosa compuesta por los más acreditados maestros españoles, tanto antiguos como modernos, Madrid, Martín Salazar, 1852-1860, 10 vols.
  • ESPARZA AZCONA, Ana Isabel, "Cantorales de la merindad de Estella", Mito y realidad en la historia de Navarra. Actas del IV Congreso de Historia de Navarra, Pamplona, Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, 1998, vol. 2: 399-406.
  • ESTELRICH I MASSUTTÍ, Pere, MASSOT I MUNTANER, Biel y PARETS Y SERRA, Joan, Apunts sobre el fet musical a Felanitx, Felanitx, Ajuntament, 1987.
  • FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael, "Los cantos monódicos en el «Misterio de Elche»", Revista de Musicología, 4/1 (Madrid, 1981): 41-49.
  • FLAMARIQUE, Pedro María, "Músicos y música en Tafalla", Cuadernos de Cultura Tafallesa, 8 (Tafalla, 1995): 1-139.
  • FOS MARTÍ, Josep Lluís, "Nuevas aportaciones a la música suecana del XVII", Cabanilles, 26 (Valencia, 1988): 11-13.
  • GALLEGO GALLEGO, Antonio, "Un siglo de música en Valdemoro (1582-1692)", Revista de Musicología, 1/1-2 (Madrid, 1978): 243-253.
  • GEMBERO USTÁRROZ, María, "El patronazgo ciudadano en la gestión de la música eclesiástica: la parroquia de San Nicolás de Pamplona (1700-1800)", Nassarre, 14/1 (Zaragoza, 1998): 269-362.
  • GIMÉNEZ ÚBEDA, Joan Ramón, "Orgues i organistes a Albalat de la Ribera", Cabanilles, 34-36 (Valencia, 1990): 7-111.
  • GÓMEZ MUNTANER, María del Carmen, "Tradición y modernidad en el Misterio de Elche", Monsalvat, 151 (Barcelona, 1987): 9-13.
  • GREGORI I CIFRÉ, Josep Maria, "L'orgue de Santa Maria d'Igualada i l'obra restauradora dels orgueners Josep Boscà i Antoni Boscà al segle XVIII", Butlletí de la Societat Catalana de Musicologia, 1 (Barcelona, 1979): 75-93.
  • GREGORI I CIFRÉ, Josep Maria, "Els organistes de Santa Maria d'Igualada en el período 1689-1738: documents per a la seva historia", Recerca Musicològica, 1 (Bellaterra, 1981): 95-112.
  • GREGORI I CIFRÉ, Josep Maria, "Renaixement i Manierisme", BONASTRE I BERTRÁN, Francesc y CORTÈS I MIR, Francesc (coords.), Història crítica de la música catalana, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009: 101-105.
  • GURBINDO GIL, Beatriz, "Los cantorales de la iglesia parroquial de San Andrés de Villava y otras noticias musicales", Mito y realidad en la historia de Navarra. Actas del IV Congreso de Historia de Navarra, Pamplona, Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, 1998, vol. 2: 407-411.
  • HERAS I TRIAS, Assumpció, "La instauració del magisteri de cant de Sant Pere de Figueres a les primeries del segle XVII", Recerca Musicològica, 1 (Bellaterra, 1981): 203-212.
  • JAMBOU, Louis, Evolución del órgano español. Siglos XVI-XVIII, Oviedo, Universidad, 1988, 2 vols.
  • JIMÉNEZ CAVALLÉ, Pedro, "La música en la Santa Capilla de San Andrés. Notas históricas", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 129 (Jaén, 1987): 9-31.
  • LABEAGA MENDIOLA, Juan Cruz, "La música en la parroquia de Santa María de Viana (Navarra), siglos XVI y XVII", Príncipe de Viana, 158-159 (Pamplona, 1980): 203-250.
  • LABEAGA MENDIOLA, Juan Cruz, "Diversiones públicas en las fi estas religiosas [del] siglo XVIII de la parroquia de San Pedro de Viana (Navarra)", Actas del IX Congreso de Estudios Vascos «Antecedentes próximos de la sociedad vasca actual. Siglos XVIII y XIX», San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos, 1984: 452-453.
  • LABEAGA MENDIOLA, Juan Cruz, "La música en la parroquia de San Pedro de Viana (Navarra)", Cuadernos de Sección-Música, 2 (San Sebastián, 1985): 7-77.
  • LABEAGA MENDIOLA, Juan Cruz, "Órganos y organistas de Sangüesa (Navarra)", Revista de Musicología, 9/1 (Madrid, 1986): 57-96.
  • LABEAGA MENDIOLA, Juan Cruz, "La capilla de música de Santa María de Viana, Navarra (siglos XVI-XIX)", Príncipe de Viana, 238 (Pamplona, 2006): 389-424.
  • LLUESMA I ESPANYA, Josep Antoni, "Los órganos de Santa María de Sagunto y el mundo musical de su entorno", Cabanilles, 33 (Valencia, 1990): 3-48.
  • LÓPEZ-CALO, José, La música en la catedral de Granada en el siglo XVI, Granada, Fundación «Rodríguez Acosta», 1963, 2 vols.
  • MADOZ IBÁÑEZ, Pascual, Diccionario Geográfi co-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, Tipografía Madoz y Sagasti, 1845-1850, 16 vols.
  • MADURELL, Josep Maria, "Documentos para la historia del órgano en España", Anuario Musical, 2 (Barcelona, 1947): 203-216.
  • MADURELL, Josep Maria, "Documentos para la historia de maestros de capilla, infantes de coro, maestros de música y danza y ministriles en Barcelona. Siglos XIV-XVIII", Anuario Musical, 3 (Barcelona, 1948): 213-234.
  • MADURELL, Josep Maria, "Documentos para la historia de maestros de capilla, organistas, órganos, organeros, músicos e instrumentos. Siglos XIV-XVIII", Anuario Musical, 4 (Barcelona, 1949): 193-220.
  • MADURELL, Josep Maria, "Documentos para la historia de los maestros de capilla, cantores, organistas, órganos y organeros. Siglos XIV-XVIII", Anuario Musical, 6 (Barcelona, 1951): 205-255.
  • MADURELL, Josep Maria, "Fundacions litúrgiques a Santa Maria de Mataró", Anuario Musical, 19 (Barcelona, 1964): 11-117.
  • MARQUÈS I PLANAGUMÀ, Josep Maria, "Organistes i mestres de capella de la Diòcesi de Girona", Anuario Musical, 54 (Barcelona, 1999): 89-130.
  • MARTÍNEZ SOLAESA, Adalberto, Órganos en la provincia de Málaga. Catalogación y estudio analítico, Granada, Centro de Documentación Musical de Andalucía, 1997.
  • MASSIP BONET, Jesús Francesc, "El Misterio de Elche. Sobre las obligaciones del maestro de capilla", Monsalvat, 151 (Barcelona, 1987): 14-18.
  • MELGARES GUERRERO, José Antonio, El órgano de la iglesia de San José en el complejo conventual de las Carmelitas de Caravaca. Órganos Barrocos de Caravaca, Caravaca de la Cruz, Caja-Murcia, 1989.
  • MILIÁN MESTRE, Manuel, "Historia del órgano de Santa María la Mayor de Morella (Castellón)", Anuario Musical, 21 (Barcelona, 1966-1968-): 169-187.
  • MORENO IZAL, María del Burgo, "Cantorales en la merindad de Tudela", Mito y realidad en la historia de Navarra. Actas del IV Congreso de Historia de Navarra, Pamplona, Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, 1998, vol. 2: 423-430.
  • MORENO MORENO, Berta, "Felipe Gorriti: maestro de capilla de Tafalla (1859-1867)", Mito y realidad en la historia de Navarra. Actas del IV Congreso de Historia de Navarra, Pamplona, Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, 1998, vol. 2: 431-441.
  • MORENO MORENO, Berta, "La vida musical de Tafalla (Navarra) en la época de Felipe Gorriti (1859-1867)", Príncipe de Viana, 238 (Pamplona, 2006): 561-576.
  • NICOLAU BAUZÁ, Josep, "Órganos de la parroquia de los Santos Juanes", Cabanilles, 7 (Valencia, 1983): 5-30.
  • NICOLAU BAUZÁ, Josep, "Un orgue per a la Capella de la Mare de Déu de Gràcia a l'esglèsia de Sant Agustí de Valencia (1503)", Cabanilles, 17 (Valencia, 1986a): 25-26.
  • NOGUERA, Antonio, "La capella de Manacor", La música religiosa en España, 31 (Madrid, 1898): 97-105.
  • OLMOS I TAMARIT, Vicent y LÓPEZ I QUILES, Antoni, "Órganos y organistas de Catarroja (Valencia)", Cabanilles, 8 (Valencia, 1983): 2-33.
  • Palacios Sanz José Ignacio, Órganos y organeros en la provincia de Soria, Soria, Diputación Provincial, 1994.
  • PARADA Y BARRETO, José, Diccionario técnico, histórico y biográfico de la música, Madrid, Casa Editorial de Bonifacio Eslava, 1868.
  • PAVIA I SIMÓ, Josep, "La música a la parròquia de Sant Just i Sant Pastor de Barcelona, durant el segle XVII", Anuario Musical, 48 (Barcelona, 1993): 103-142.
  • PEDRELL SABATÉ, Felipe, Diccionario biográfi co y bibliográfi co de músicos y escritores de música españoles, portugueses e hispano-americanos, antiguos y modernos. Acopio de datos y documentos para servir a la historia del arte musical en nuestra nación, Barcelona, Tipografía de Víctor Berdós y Feliu, 1897.
  • PÉREZ-JORGE, Vicente, La música en Onteniente, Valencia, Diputación Provincial, 1979, 3 vols.
  • PÉREZ MANCILLA, Victoriano José, La música en la iglesia de Santa María de Huéscar hasta el siglo XIX, Tesis Doctoral, Universidad de Granada, 2009.
  • PINGARRÓN SECO, Fernando, "La música en la parroquia de San Martín de Valencia (ss. XVI-XX)", Cabanilles, 2-3 (Valencia, 1982): 6-86.
  • PINGARRÓN SECO, Fernando, "Dades sobre un orgue de Nicolau de Salanova a l'esglèsia parroquial de la Santa Creu de Valéncia a primeries del segle XVIII", Cabanilles, 9 (Valencia, 1984): 8-32.
  • RAMÍREZ PALACIOS, Antonio y RAMOS SUÁREZ, Manuel Antonio, Catálogo del archivo musical de la parroquia de San Juan Bautista de Marchena (Sevilla), Granada, Centro de Documentación Musical de Andalucía, 2005.
  • RANCH SALES, Amparo, "Órganos y organistas de la villa de Ayora", Cabanilles, 4 (Valencia, 1982): 2-35.
  • RODRÍGUEZ SUSO, Carmen, "La capilla musical de Santiago: una institución peculiar", La catedral de Santiago. Bilbao, Bilbao, Obispado, 2000: 167-195.
  • ROS-FÁBREGAS, Emilio, "Historiografía de la música en las catedrales españolas: nacionalismo y positivismo en la investigación musicológica", Codexxi. Revista de Comunicación Musical, 1 (Barcelona, 1998): 68-135.
  • ROS PÉREZ, Vicente, "Oposiciones al cargo de organista en Sueca (Valencia) a la muerte de Vicente Hervás (1745)", I Congreso Nacional de Musicología, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (CSIC), 1981: 363-364.
  • ROS PÉREZ, Vicente, "Nuevos documentos sobre órganos del maestrazgo", Cabanilles, 22 (Valencia, 1987): 23-28.
  • RUIZ JIMÉNEZ, Juan, Organería en la Diócesis de Granada (1492-1625), Granada, Diputación Provincial y Centro de Documentación Musical de Andalucía, 1995.
  • RUIZ DE LIHORY, José, La música en Valencia. Diccionario biográfi co y crítico, Valencia, Establecimiento Tipográfi co Domenech, 1903.
  • RUIZ VERA, José Luis, "Un aspecto ignorado para la historia: la música en la vida local. La capilla de música de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles de Cabra (Córdoba)", ARANDA DONCEL, Juan (coord.), Encuentros de historia local. La Subbética, Córdoba, Adisur, 1990: 247-255.
  • SALA CAÑELLAS, Vicent, "L'orgue de l'esglèsia parroquial de Sant Pere Apòstol de Novelda", Cabanilles, 9 (Valencia, 1984): 3-7.
  • SALDONI Y REMENDO, Baltasar, Diccionario biográfi co-bibliográfi co de efemérides de músicos españoles, Madrid, Imprenta de Antonio Pérez Dubrull, 1868-1881, 4 vols.
  • SÁNCHEZ HUEDO, Olga, La actividad artístico-musical de Albacete en la segunda mitad del siglo XIX, Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel», 2004.
  • SÁNCHEZ PORTAS, Javier, «Los órganos de la iglesia de la Merced de Orihuela, siglos XVII-XX», Cabanilles, 25 (Valencia, 1988): 5-21.
  • SÁNCHEZ REAL, José, "El órgano y los organistas de la Iglesia Mayor de Montblanc", Recerca Musicològica, 3 (Bellaterra, 1983): 81-136.
  • SERRA SANMIGUEL, Joan y MARTÍ I BONET, Josep Maria, "Orgues i harmònius destruïts durant la Guerra Civil (1936-1939) a les parròquies de la Diòcesi de Barcelona", Anuario Musical, 57 (Barcelona, 2002): 251-275.
  • SOLÀ, Fortià, "La música a Catalunya. Aplega de materials per contribuir a sa historia", Revista Musical Catalana, 136 (Barcelona, 1915): 102-103.
  • SOLER GARCÍA, José María, "La antigua capilla musical de Santiago de Villena", Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 2 (Alicante, 1969): 7-36.
  • SOLER GARCÍA, José María, "El antiguo órgano de la iglesia parroquial de Sax (Alicante)", Cabanilles, 1 (Valencia, 1982): 35-36.
  • SORRIBES CARCELLER, Serafín, "Órgano de Cinctorres (Castellón), Órganos del País Valenciano, 12 (Valencia, 1980): 2-24.
  • STEVENSON, Robert, Spanish Cathedral Music in the Golden Age, Berkeley y Los Angeles, University of California Press, 1961.
  • TEMPERLEY, Nicholas, The Music of the English Parish Church, Cambridge, Cambridge University Press, 1979, 2 vols.
  • THOMÀS I SABATER, Joan Maria y PARETS Y SERRA, Joan, Breu historia musical de les Illes Balears, Palma de Mallorca, s/e, 1982.
  • TORRES CAROT, Rafael, "La iglesia, el órgano y la música en Villafamés (Castellón)", Cabanilles, 12 (Valencia, 1984): 4-10.
  • TORRES I PETERS, Francesc Xavier, Música i músics a l'Eivissa dels segles XVI, XVII i XVIII, Eivissa, Editorial Mediterrània- Eivissa, 2002.
  • VILLALMANZO CAMENO, Jesús, "Breve aportación nueva al historial musical de la parroquia de San Martín de Valencia", Cabanilles, 12 (Valencia, 1984): 11-14, 23.
  • VILLALMANZO CAMENO, Jesús, La música en la parroquia de los Santos Juanes de Valencia durante el siglo XVIII, Valencia, Generalitat Valenciana, 1992.
  • VIVES RAMIRO, José María, Consueta de la Festa o Misterio de Elche, Valencia, Ajuntament d'Elx, 2009.
  • ZUDAIRE HUARTE, Claudio, "Notas sobre órganos y organistas de Guipúzcoa en el siglo XVII", Cuadernos de Sección- Música, 2 (San Sebastián, 1985): 79-101.
  • ZUDAIRE HUARTE, Claudio, "La vida musical en la parroquia navarra de Falces (siglos XVII al XIX)", Revista de Musicología, 10/3 (Madrid, 1987): 843-878.
  • ZUDAIRE HUARTE, Claudio, "Simón de Artozqui: primer organista de Hernani", Cuadernos de Sección- Música, 4 (San Sebastián, 1988): 83-103.
  • ZUDAIRE HUARTE, Claudio, "La organistía de Motrico (s. XVII-XVIII)", Cuadernos de Sección-Música, 5 (San Sebastián, 1991): 9-22.