Antonio Flores de Lemus (1876-1941)un economista al servicio del Estado y un hacendista reformador

  1. Miguel González Moreno 1
  1. 1 Economía Aplicada Universidad de Granada
Journal:
Revista española de control externo

ISSN: 1575-1333

Year of publication: 2015

Volume: 17

Issue: 50

Pages: 127-148

Type: Article

More publications in: Revista española de control externo

Abstract

The Spanish economist Flores de Lemus played an outstanding role in dealing with essential issues in the Spanish economic scenario during the first third of the twentieth century and, he was also one of the driving forces behind the pro- jects that were developed in order to transform the Spanish economy. Among the most notable of these projects, we can highlight the implementation of a gradual and highly ambitious fiscal reform that would have allowed the Spanish Inland Revenue to obtain sufficient income to overcome its permanent deficit and to develop the public spending programmes needed to foster the future growth of the Spanish economy. However, the measures proposed by Flores de Lemus were, from today ́s point of view, characterized by possibilism and prudence. The objectives were to balance the budget and to guarantee the provision of essential public services and the measures planned were to a large extent the modification of the distribution of the fiscal burden by means of the establishment of the ability-to-pay criterion in relation to production, income, wealth and spending. His purpose was to pave the way to- wards a new fiscal system in Spain.

Bibliographic References

  • Albiñana García-Quintana, C. (1976): «Los Impuestos de producto y la Administración Tributaria». Hacienda Pública Española, N.º 42-43. Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Álvarez Rendueles, J.R. (1976): «Antonio Flores de Lemus y la Comisión extraparlamentaria para la transformación del Impuesto de Consumos». Hacienda Pública Española, N.º 42-43. Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Carande, R. (1971): Mis acreedores preferentes. En R. Carande (1971): Siete Estudios de Historia de España. Editorial Ariel, Barcelona.
  • Domingo Solans, E. (1976): «La reforma de la Hacienda Municipal por Flores de Lemus». Hacienda Pública Española N.º 42-42, Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Flores de Lemus, A. (1976a): «Sobre la política arancelaria española: un debate en la Asamblea Nacional de la Dictadura». Hacienda Pública Española, N.º 42-43. Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Flores de Lemus, A.(1976b): «Algunos datos estadísticos sobre el estado actual de la economía española». Hacienda Pública Española, N.º 42-43. Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Flores de Lemus, A. (1976c): «Prólogo al libro de Antonio de Miguel». Hacienda Pública Española, N.º 42-43. Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Flores de Lemus, A. (1976d): «Cambio y precios. La experiencia española». Hacienda Pública Española, N.º 42-43. Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Flores de Lemus, A. (1976e): «Cartas de Flores de Lemus al Ministro de Hacienda García Alix». Hacienda Pública Española, N.º 42-43. Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Flores de Lemus, A. (1976f): «Sobre una dirección fundamental de la producción rural española». Hacienda Pública Española, N.º 42-43. Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Flores de Lemus, A. (2010): Obras. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 3 vols. 2010.
  • Fuentes Quintana, E. (1976): «La ideología de la reforma tributaria silenciosa». Hacienda Pública Española, N.º 42-43. Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Fuentes Quintana, E. (1993): El profesor Flores de Lemus y los problemas actuales de la economía española. Discurso pronunciado con motivo de la Investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla, 25 de Marzo de 1993.
  • Fuentes Quintana, E. (2001a): Flores de Lemus en el Ministerio de Hacienda. En E. Fuentes Quintana (Dir.) (2001b).
  • Fuentes Quintana, E. (2001b): Francisco Bernis: el tercer intérprete de la modernización de los estudios económicos en España. En E. Fuentes Quintana (Dir.)(2001b).
  • Fuentes Quintana, E. (2010): Estudio Preliminar. En A. Flores de Lemus (2010), vol. II.
  • Fuentes Quintana, E. (Dir.) (2001a): Economía y economistas españoles 5: Las críticas a la economía clásica. Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, Barcelona.
  • Fuentes Quintana, E. (Dir.) (2001b): Economía y economistas españoles 6: La modernización de los estudios de economía. Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, Barcelona.
  • González Moreno, M. (2012): Retratos de economistas andaluces: vida, tiempo y pensamiento. Unicaja Fundación, Málaga.
  • Lagares, M. (1976): «Flores de Lemus y el Proyecto de Impuesto sobre las Rentas y Ganancias de 1926». Hacienda Pública Española, N.º 42-43. Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Malo Guillén, J.L. (2001): El pensamiento económico del krausismo español. En E. Fuentes Quintana (Dir.) (2001a).
  • Menéndez Ureña, E. (2001): Krausismo y economía. En E. Fuentes Quintana (Dir.) (2001a).
  • Velarde, J. (1961): Flores de Lemus ante la economía española. Instituto de Estudios Políticos, Madrid.
  • Velarde, J. (1974): Introducción a la historia del pensamiento económico español. Editora Nacional, Madrid.
  • Velarde, J. (1976): «Antonio Flores de Lemus: las lejanas raíces». Hacienda Pública Española, N.º 42-43. Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales.
  • Velarde, J. (1986): «Las escuelas españolas de economía y el estropicio de la Guerra Civil». Economistas, N.º 21.
  • Velarde, J. (1990): Economistas españoles contemporáneos: primeros maestros. Ed. Espasa-Calpe, Madrid.
  • Velarde, J. (1998): «Los economistas de la generación del 98». Papeles y Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Número II, junio.
  • Velarde, J. (2001a): Antonio Flores de Lemus: una revisión veinte años después. En E. Fuentes Quintana (Dir.) (2001b).
  • Velarde, J. (2001b): El legado de Flores de Lemus. En E. Fuentes Quintana (Dir.) (2001b).
  • Velarde, J. (2010): Estudio Preliminar. En A. Flores de Lemus (2010), vol. I.