Laudato side Francisco de Asís al papa Francisco

  1. Eduardo García Peregrín
Revista:
Proyección: Teología y mundo actual

ISSN: 0478-6378

Año de publicación: 2016

Número: 260

Páginas: 41-67

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Proyección: Teología y mundo actual

Resumen

El 18 de junio de 2015, el papa Francisco publicó una encíclica ecológica titulada Laudato si “Sobre el cuidado de la casa común”, la primera encíclica redactada solo por él y dirigida a todo el mundo, con independencia de su religión. El lenguaje del papa recuerda el “Cántico de las Criaturas” de S. Francisco de Asís, que es el origen del título de la encíclica. En este artículo se estudia la relación entre el sentido de la fraternidad en S. Francisco y el concepto de ecología integral del papa Francisco, que incorpora la ecología ambiental, la económica y la social, así como la ecología de la vida diaria y los aspectos éticos de la justicia intergeneracional. También se comentan los discursos del Papa en la ONU y en el Congreso de USA proclamando la existencia de un derecho al ambiente, así como la llamada a los participantes en la COP-21 de París pidiéndoles que trabajen para la aprobación de un acuerdo sobre el clima que sea justo, legalmente vinculante y verdadero cambio transformacional

Referencias bibliográficas

  • 1 Papa Francisco, Carta encíclica Laudato si’, (LS) 3.
  • 2 N. Klein, Declaraciones en la Conferencia sobre Cambio Climático, (en línea), 1 de julio de 2015, http:// www.zenit.org (Consulta del 3 de noviembre de 2015).
  • 3 Ban Ki-moon, Declaraciones tras el taller Proteger a la Tierra, Dignificar la Humanidad, (en línea), 31 de mayo de 2015, http://www.zenit.org (Consulta del 3 de noviembre de 2015).
  • 7 Papa Francisco, Discurso a los medios de comunicación presentes en Roma, en el Aula Pablo VI del Vaticano, (en línea), 16 de marzo de 2013, http://w2.vatican.va/vatican.es (Consulta del 11 de enero de 2016).
  • 8 Papa Francisco, Homilía en la Misa inaugural de su pontificado, (en línea), 19 de marzo de 2013, http:// w2.vatican.va/vatican.es (Consulta del 11 de enero de 2016).
  • 12 É. Leclerc, Francisco de Asís. Un hombre nuevo para una sociedad nueva, Sígueme, Salamanca 2006, 202.
  • 13 Juan Pablo II, Discurso en la Jornada de Oración por la Paz en el Mundo, (en línea), 24 de enero de 2002, http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/speeches/2002/january/documents/hf_jp-ii_spe_20020124_ discorso-assisi.html (Consulta del 11 de enero de 2016).
  • 16 L. Lavelle, Quatre Saints, Seuil, París 1951, 89.
  • 17 L. Boff, “Lo numinoso y el discernimiento en Francisco de Asís”, en J.Y. Leloup − L. Boff (eds.), Terapeutas del desierto, Sal Terrae, Santander 1997, 137.
  • 19 Cf. E. Haeckel, Morfología general de los organismos, La Academia, Barcelona 1886. 20 J. A. Merino, Francisco de Asís y la ecología, PPC, Boadilla del Monte 2008, 31.
  • 21 M. Scheler, Esencia y formas de la simpatía, Losada, Buenos Aires 1950, 124.
  • 22 L. Boff, Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres, Trotta, Madrid 1996, 254.
  • 29 M. McNutt, “The Pope tackles sustainability”: Science 345 (2014) 1429.
  • 32 L. Whyte, “The historical roots of our ecological crises”: Science 155 (1967) 1203-1207.
  • 44 H. Jonas, El principio de responsabilidad, Herder, Barcelona 2004, 39-40.
  • 46 Conferencia Episcopal Boliviana, El universo, don de Dios para la vida, 2012, 86.
  • J. A. Guerra (ed.), San Francisco. Escritos. Biografías. Documentos de la época, BAC, Madrid 20062, 122.