Características de los Estudiantes de Grado de las áreas Ciencias Sociales y Salud: autoconcepto, motivación y estrategias de aprendizaje

  1. N. Calet 1
  2. C. G. Dumitrache 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
REDU: Revista de Docencia Universitaria

ISSN: 1696-1412 1887-4592

Año de publicación: 2016

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 245-260

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/REDU.2016.5951 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REDU: Revista de Docencia Universitaria

Resumen

La universidad actual está experimentando diversos cambios, dentro de este contexto es relevante conocer las características del alumnado universitario para lograr una adaptación más óptima. Entre las características más relevantes a analizar destacamos la relevancia del autoconcepto, o la percepción que las personas tenemos de nosotras mismas, la motivación y las estrategias que emplean los estudiantes para el aprendizaje en el ámbito universitario. En este estudio han participado un total de 155 estudiantes de Grado de la Universidad de Granada (143 mujeres y 12 hombres; edad media = 22.48, DT= 4.11), de éstos 65 pertenecen al área de Ciencias Sociales (Grado de Educación Infantil) y 90 al área de Ciencias de la Salud (Grado de Logopedia). Los resultados revelan que en general presentan puntuaciones altas en autoconcepto. En concreto destaca el autoconcepto familiar y social con los valores más altos, mientras que el emocional se revela con valores más bajos. En ambos grados presentan unos niveles de motivación medio-altos, destacando una orientación motivacional intrínseca, mientras que la ansiedad revela puntuaciones intermedias. La estrategia de aprendizaje de elaboración se revela como la más utilizada entre los estudiantes. A modo de conclusión se observan bastantes similitudes entre las características de autoconcepto, motivación y estrategias de aprendizaje a pesar de pertenecer a áreas diferentes. No obstante cabe destacar en ambas áreas presentan rasgos parecidos. Se discute la implicación de los resultados encontrados.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, J. (2001). Motivación y estrategias de aprendizaje: Principios para su mejora en alumnos universitarios. Didáctica Universitaria. Madrid. La Muralla.
  • Arias, A. V., Cabanach, R. G., Pérez, J. C. N., Riveiro, J. M. S., Aguín, I. P. y Martínez, S. R. (2000). Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(3), 368-375.
  • Baessler, J. y Schwarcer, R. (1996). Evaluación de la autoeficacia: Adaptación española de la escala de Autoeficacia General. Ansiedad y Estrés, 2(1), 1-8.
  • Barca Lozano, A., Peralbo Uzquiano, M., Porto Rioboo, A. M., Barca Enríquez, E., Santorum Paz, R. y Castro, F. V. (2013). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico en la adolescencia. Revista Galego-Portuguesa De Psicoloxía e Educación, 21(1), 195-211.
  • Cabanach, R. G., Valle, A., Rodríguez, S., Piñeiro, I. y González, P. (2010). Las creencias motivacionales como factor protector del estrés en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology, 3(1), 75-87. http://dx.doi. org/10.1989/ejep.v3i1.47
  • Calet, N., Dumitrache, C., Jiménez-Fernández, G. y Defior, S. (2015). The profile of students who are motivated to take part in an Innovative Teaching Project aimed at improving the quality of teaching practice given to students in Teacher of Primary Education. ICERI2015 Proceedings, 466-471.
  • García, F. y Musitu, G. (1999). AF5. Autoconcepto Forma 5. Madrid: TEA.
  • Garaigordobil, M., Cruz, S. y Pérez, J. I. (2003). Análisis correlacional y predictivo del autoconcepto con otros factores conductuales, cognitivos y emocionales de la personalidad durante la adolescencia. Estudios De Psicología, 24(1), 113-134. https://doi.org/10.1174/021093903321329102
  • González-Pienda, J. A. (2002). Estrategias de aprendizaje. Concepto, evaluación e intervención. Madrid: Pirámide.
  • López, B. G., Esteban, P. R. G., Peris, F. S., Ros, C. R. y Carbonell, B. S. (2009). La influencia del autoconcepto en el rendimiento académico en estudiantes universitarios= the influence of self-concept on academic achievement in university students. REOP-Revista Española De Orientación y Psicopedagogía, 20(1), 16-28. http:// dx.doi.org/10.5944/reop.vol.20.num.1.2009.11436
  • López-Aguado, M. (2010). Design and Analysis of the Individual Learning Strategies Questionnaire for University Students. Revista de Psicodidáctica, 15, 77-99.
  • López-Justicia, M. D., Hernández, C. M., Fernández, C., Polo, M. y Chacón, H. (2008). Características formativas y socioafectivas del alumnado de nuevo ingreso en la universidad. Revista Electrónica De Investigación Psicoeducativa, 6(1), 95-116.
  • Martín, E., García, L. A., Torbay, A. y Rodríguez, T. (2008). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(3), 401-412.
  • Miñano, P. y Castejón, J. L. (2009). Capacidad predictiva de las variables cognitivomotivacionales sobre el rendimiento académico. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, XI (31). Disponible en http://reme.uji.es/articulos/ numero31/article8/texto.html [último acceso: 26 de abril de 2016].
  • Monroy, F., y Pina, F. H. (2014). Factores que influyen en los enfoques de aprendizaje universitario: una revisión sistemática. Educación XX1, 17(2), 105-124. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.2.11481
  • Núñez, J., Martín-Albo, J., Navarro, J., y Grijalvo, F. (2007).Análisis de las propiedades psicométricas del cuestionario Autoconcepto Forma 5 en estudiantes universitarios. Estudios De Psicología, 28(3), 333-342. https://doi. org/10.1174/021093907782506461
  • Pérez, J. C. N., González-Pienda, J. A., Rodríguez, M. G., González-Pumariega, S., Montero, C. R., Álvarez Pérez, L. y González Torres, Mª del Carmen. (1998). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 10(1), 97-109.
  • Pina, F. H., Sanz, M. P. G., Clares, P. M., Avilés, R. M. H., y Sánchez, J. M. (2002). Consistencia entre motivos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista De Investigación, 20(2), 487-510.
  • Pintrich, P. R., Smith, D. A. F., García, T. y Mc-Keachie W. J. (1991). A Manual for the Use of the Motivated Strategies for Learning Questionnaire, (MSLQ). Ann Arbor, MI: The University of Michigan.
  • Polo, M. T. y López-Justicia, M. D. (2012). Autoconcepto de estudiantes universitarios con discapacidad visual, auditiva y motora. Revista Latinoamericana De Psicología, 44(2), 87-98.
  • Rinaudo, M. C., Chiecher, A., y Donolo, D. (2003). Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios: Su evaluación a partir del motivated strategies learning questionnaire. Anales de psicología, 19,(1), 107-119.
  • San Fabián Maroto, J.L., Belver Domínguez, J.L. y Álvarez Álvarez, C. (2014) ¿Nuevas Estrategias y Enfoques de aprendizaje en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior? REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(4), 249-280. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2014.5623
  • Sanjuán, P., Pérez, A. M. y Bermúdez. J. (2000). Escala de autoeficacia general: datos psicométricos de la adaptación para población española. Psicothema, 12, 509513.
  • Valle, A., Cabanach, R. G., Vieiro, P., Cuevas, L., Rodríguez, S. y Baspino, M. (2006). Características diferenciales de los enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista de Psicodidáctica/Journal of Psychodidactics, 1(3), 41-58.
  • Vargas, G. M. G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. https://doi.org/10.15517/revedu.v31i1.1252