Adolescencia y baloncesto

  1. Bretón, S. 1
  2. Castro, M. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2017

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 97-108

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Resumen

Una de las etapas más relevantes y significativas en el desarrollo del ser humano es la adolescencia, convirtiéndose en un tema de vital importancia en la investigación educativa que afecta a padres y madres, instituciones y a todos los agentes del sistema educativo. En esta etapa tienen lugar multitud de cambios biológicos, psicológicos y sociales que formarán la personalidad del futuro adulto, por lo que los hábitos y valores adquiridos en la misma son fundamentales para conseguir una vida lo más fructífera y saludable posible. La investigación hace un recorrido sobre la conceptualización, etapas y características de dicha etapa y su vinculación con la práctica de actividad física y, más concretamente, del baloncesto, fijándolo como una gran herramienta en la mejora de la vida del adolescente.

Referencias bibliográficas

  • Abarca-Sos, A., Zragoza, J., Generelo, E. y Julián, J. A. (2010). Comportamientos sedentarios y patrones de actividad física en adolescentes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 40(39), 410-427.
  • Adams, G. R. (2005). Adolescent Development. En T. P. Gullota y G. R. Adams (Eds.), Handbook of adolescent behavioral problems (pp. 3-16). New York, NY, EE. UU: Springer.
  • Aldgate, J. (2006). The developing world of the child. London: Jessica Kingsley Publishers.
  • Álvaro, J. I. (2015). Análisis del autoconcepto en relación con factores educativos, familiares, físicos y psicosociales en adolescentes de la provincia de granada. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Almagro, B; Conde, C; Moreno, J.; y SáenzLópez, P. (2009). Análisis y comparación de la motivación en deportistas adolescentes: jugadores de baloncesto vs jugadores de fútbol. V Congreso Ibérico de Baloncesto CIB 2009
  • Ariés, P., y Dubi, G. (2000). Historias de la vida privada. Madrid: Taurus.
  • Barón, J., Vázquez, S., y Cava, M. (2016). Influencia del clima escolar y familiar en adolescentes, víctimas de ciberacoso. Comuncar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 24(46), 57-65.
  • Bataller, S (2016). Autoconcepto y bienestar subjetivo en la primera adolescencia. Tesis Doctoral: Universitat de Girona.
  • Beilin, H. (1992). Piaget´s enduring contribution to developmental psychology. Developmental Psychology, 28, 191-204.
  • Blakemore, S., y Choudhury, S. (2006). Development of the adolescent brain: Implications for executive function and social cognition. Journal of Child Psychology and Psychiatric, 47, 296-312.
  • Bonilla, P., Romero, L., y Cabrera, J. (2015). Calidad de vida, indicadores antropométricas y satisfacción corporal en un grupo de jóvenes colegiales. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 27 (1), 62-66
  • Buceta, J. M. y col. (2000). Baloncesto para jugadores jóvenes. Sl Madrid. Editorial. Dykinson.
  • Bustamante, L., y Rengifo, E. (2015). Educación sexual y salud reproductiva, fundamento de la formación integral. Revista Entornos, 7(1), 57- 60.
  • Calvo, M. (2015). Anticoncepción en la adolescencia y situaciones especiales. Revista Española de Endocrinología Pediátrica, 6(1), 53-61.
  • Carballo, J. L., Martín, M., Jáuregui, V., García, G., Espada, J., Orgilés, M. et al. (2013). Consumo excesivo de alcohol y rendimiento cognitivo en estudiantes de secundaria de la provincia de Alicante. Health and Addictions, 13(2), 157-163.
  • Castro, M. (2016). Análisis de los parámetros psicosociales, conductuales, físico-deportivos y laborales de los adolescentes de Granada. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Carreras, F. (2014). Efectos, en los adolescentes, de un programa de responsabilidad personal y social a través del deporte extraescolar. Tesis Doctoral: Universidad de Alicante.
  • Coleman, J. C., y Hendry, L. B. (2003). Psicología de la adolescencia. Madrid: Morata.
  • Compas, B.E., Hinden, B. R., y Gerhardt, C. A. (1995). Adolescent development: Pathways and processes of risk and resilience. Annual review os psychology, 46, 265-293.
  • Consejo Superior del Deporte (2010). Los hábitos deportivos de la población escolar en España. Madrid: CSD
  • Contreras, O. R., Fernández, J. G., García, L. M., Palou, P., y Ponseti, J. (2010). El autoconcepto físico y su relación con la práctica deportiva en estudiantes adolescentes. Revista de Psicología del Deporte, 19(1), 22-39.
  • Craig, G., y Bacucum, D. (2001). Desarrollo Psicológico. México: Pearson Educación.
  • Del Val, J. (1994). Stages in the child´s construction of social knowdelge. En M. Carretero y J. F. Voss (Eds.), Cognitive and instructional processes in history and the social sciences (pp. 77-102). Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum.
  • De Rose, J., Ramos, R., y Tribst, M. (2001). Motivos que llevan a la práctica del baloncesto: un estudio con jóvenes atletas brasileños. Revista de psicología del Deporte. Vol 10 (2), pp. 293-304.
  • Díaz, E. y col. (2007) Programa de Preparación del Deportista de Baloncesto. Editorial Deportes. Ciudad Deportiva. Ciudad Habana.
  • Einsberg, N., Spinrad, T. L., y Morris, A. S. (2013). Prosocial development. En P. Zelazo 8Ed.), Oxford Handbook of Developmental Psychology. New York: Oxford University Press.
  • Fernández, J., y Fuertes, J. (2000). El acogimiento residencial en la protección a la infancia. Pirámide: Madrid.
  • Fernández-Bustos, J., González-Martí, I., Contreras, O., y Cuevas, R. (2015). Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 47 (1), 25-33.
  • Freud, S. (1946). The psycho-analytical treatment of children. Oxford: Imago Publishing.
  • Frydenberg, E. (1997). Adolescent Coping. London: Routledge.
  • Fuentes-Justicia, E. (2011). Adquisición y mantenimiento de hábitos de vida saludables en los escolares de primer ciclo de educación secundaria obligatoria de Jerez de la Frontera. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443.
  • García-Ros, R., Pérez-González, F., y Fuentes, M. (2016). Análisis del estrés académico en la adolescencia: Efectos del nivel educativo y del sexo en Educación Secundaria Obligatoria. Información Psicológica, 110(1), 2-12.
  • Generelo, E., Murillo, B. y Sevil,J. (2017). ¿Dónde falla la ecuación?. Fórum Aragón, 20, 33-35
  • Guillén, F. (2000). O bournout em jovens deportistas. En Becker Jr (Ed.). Psicología aplicada à criança no esporte (pp. 58-82). Novo Hamburgo: FEEVALE.
  • Hall, G.S. (1904). Adolescence: Its Psychology and Its Relations to Physiology, Anthropology, Sociology, Sex, Crime and Religion. Nueva York: Appleton.
  • Hernández, J. L., Velázquez, R. (coord.) (2007). La Educación Física, estilos de vida y los adolescentes: cómo son, cómo se ven, qué saben y qué opinan. Barcelona: Graó.
  • Hoare, C. H. (1991). Psychosocial identity development and cultural others. Journal of Counseling & Development, 70(1), 45-53.
  • Institut Barcelona Esports. (2008). Estudo dels hábits esportius escolars a Barcelona. Ajuntament de Barcelona: Institut Barcelona Esports.
  • Jackson, A. E., Cicognani, E., y Charman, L. (1996). The measurement of conflict in parentadolescent relationships. En L. VerhofstadtDenève, Y. Kienhorst y C. Braet (Eds.), Conflict and development in adolescence (pp. 1-12). Leiden University: DSWO Press.
  • Jaureguizar, J., Bernaras, E., Soroa, M., Sarasa, M., y Garaigordobil, M. (2015). Sintomatología depresiva en adolescentes y variables asociadas al contexto escolar y clínico. Psicología Conductual, 23(2), 245-264.
  • Kett, J. F. (1977). Rites of passage: Adolescence in America, 1790 to the present. New York: Basic Books.
  • Kimmel, D., y Weiner, I. (1998). La adolescencia: una transición del desarrollo. Barcelona: Ariel Psicología.
  • Latorre, J. (2007). El deporte en edad escolar en los colegios públicos de Educación Primaria de la ciudad de Zaragoza. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Leiva, L., George, M., Squicciarini, A., Simonsohn, A., y Guzmán, J. (2016). Intervención preventiva de salud mental escolar en adolescentes: desafíos para un programa público en comunidades educativas. Universitas Psychologica, 14(4), 15-27.
  • Lerner, R. M., Boyd, M. J., Kiely, M., Napolitano, C. M., Schimd, K. L., y Steinberg, L. (2011). The History of the Study of Adolescence. En B.B. Brown y M. J. Prinstein (Eds.), Encycopedia of Adolescence (Vol. 1, pp. 169-176). Oxford: Elsevier.
  • Lim, B. S. C., y Wang, C. K. J. (2009). Perceived autonomy support, behavioural regulations in physical education and physical activity intention. Psychology of Sport and Exercise, 10(1), 52-60.
  • Lindberg, F (1980) Baloncesto. Juego y Enseñanza F Lindbergh – Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación, 265p.
  • López, A., Molina, C., y García, J. (2015). Entre la encrucijada, la religación y otros tipos de bucles formativos para enfrentar la globalización desde los adolescentes. Revista lasallista de Investigación, 12(2), 1-12.
  • López de las Heras, F. J. (2005). El deporte en edad escolar en castilla-La Mancha: análisis y propuestas. I Congreso Escuela y Deporte. Ciudad real: Federación de Enseñanza de CCOO en Castilla-La Mancha.
  • Lozano, A. (2014). Teoría de teorías sobre la adolescencia. Última década (40), 11-36.
  • Mareschal, D. (2011). From NEOconstructivism to NEUROconstructivism. Child Development Perspectives, 5(3), 169-170.
  • Marín, A., Piñar, M. I., Camacho, P., Brox, V., Miranda-León, M. T., Suárez-Cadenas, E., Alarcón, F., y Cárdenas, D. (2012). Características de la personalidad de jóvenes jugadores de baloncesto (15-under). Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 135-138.
  • Melian, C. G. (2004). Análisis de la preparación físico técnico del equipo femenino 12-13 años de Baloncesto de la EIDE Provincial de Villa Clara.
  • Muñoz, F. (2000). Adolescencia y agresividad. Tesis Doctoral: Universidad Complutense de Madrid.56.
  • Musitu, G., Buelga, S., Lila, M.m y cava, M. J. (2001). Familia y adolescencia. Madrid: Síntesis.
  • Ortuña, J. (2014). Adolescencia: Evaluación del ajuste emocional y comportamental en el contexto escolar. Tesis Doctoral: Universidad de la Rioja.
  • Oviedo, G., Sánchez, J., Castro, R., Calvo, M., Sevilla, J. C., Iglesias, A., y Guerra, M. (2013). Niveles de actividad física en población adolescente: estudio de caso. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 23, 43-47.
  • Palacios, J., y Oliva, A. (1999). La adolescencia y su significado evolutivo. En J. Palacios, A. Marchesi y C. Coll (Eds.), Desarrollo psicológico y educación. (pp 433-451) Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza.
  • Palacios, J., Marchesi, A., y Coll, C. (2009). Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza.
  • Petito, C., y Fostik, A. (2015). Maternidad adolescente en el Uruguay: ¿Transición anticipada y precaria a la adultez?. Revista Latinoamericana de Población, 8(1), 115-140.
  • Preyer, W. (1882). Die Seele des Kindes. Leipzig: T. Griebe.
  • Pastor, E., y Sastre, S. (1994). Desarrollo de la inteligencia. En V. Bermejo (Ed.), Desarrollo cognitivo (pp. 191-213). Madrid: Síntesis.
  • Pérez-Turpín, J. A. y Suárez, C. (2007). Estudio del abandono de los jóvenes de la competición deportiva. Journal of Human Sport and Exercise, 2(1), 28-34.
  • Peña, Y., Carvajal, A., Luna, M., y Pech, G. (2016). Consumo de tabaco y alcohol en adolescentes suburbanos de Yucatán. Ciencia y humanismo en la salud, 2(3), 94-103.
  • Ramos, M. (2008). Violencia y Victimización en Adolescentes Escolares. Tesis Doctoral: Universidad de Sevilla.
  • Ramos, M. P. (2009). Estilos de vida y salud en la adolescencia. Tesis Doctoral: Universidad de Sevilla.
  • Ramos, P. (2010). Estilos de vida y salud en la adolescencia. Premios INJUVE para tesis doctorales 2010. Madrid: INJUVE.
  • Rivera, L., Ferrera, R., Pot, A., y Hernández, J. (2015). Diferencias del autoconcepto físico en practicantes y no practicantes de actividad física en estudiantes universitarios. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), 27-34.
  • Roberts, G. C. (1992). Motivation in sport and Exercise. Champaign (III): Human Kinetics.
  • Rodriguez, A. (2003). Comunicación corporal en los medios. Revista latinoamericana de Comunicación Chasqui, 83, 34-41.
  • Ruiz-Juan, F. y García-Montes, M. A. (2002). Práctica de actividades físico-deportivas de tiempo libre y motivos para realizarla. Estudio comparativo entre el alumnado de enseñanza secundaria postobligatoria y de segundo ciclo de la Universidad de Almería. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital, 53 [en línea]. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com.
  • Ruíz-Risueño, J., y Ruíz-Juan, F. (2015). Actividad físico-deportiva y contexto familiar: variables predictoras de consumo de tabaco entre adolecentes españoles. Revista Iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 10(1), 121-131.
  • Sallis, J. (2000). Age-related decline in physical activity: A synthesis of human and animal studies. Medicine and Science in Sports and Exercise, 32, 1598-1600.
  • Samper-García, P., Mestre-Escrivá, V., Malonda-Vidal, E., y Mesurado, B. (2015). Victimization at school: relationship of parenting and functional-dysfunctional developmental variables. Anales de Psicología, 31(3), 849-858.
  • Simkin, H., Azzollini, S., y Voloschin, C. (2015). Autoestima y Problemáticas Psicosociales en la Infancia, Adolescencia y Juventud. Revista de Invetigación en Psicología Social, 11(1), 59-96.
  • Strong, W., Malina, R., Blimkie, C., Daniels, S., Dishman, R., Gutin, B. (2005). Evidence based physical activity for school-age youth. Journal of Pediatrics, 146, 732-737.
  • Torres-Mejía, G., Pineda, R., y Téllez-Rojo, M. (2015). Peak bone mass and bone mineral density correlates for 9 to 24 year-old Mexican women, using corrected BMD. Salud pública de méxico, 51, 1-9.
  • Varela, R. M. (2012). Violencia, Victimización y Cyberbullying en adolescentes escolarizados/as; una perspectiva desde el Trabajo Social. Tesis Doctoral: Universidad de Sevilla.
  • Vergara, J. (2013). Experiencias de riesgo y consumo de drogas ilegales. Subjetividad y trayectorias biográficas de jóvenes peruanos. Tesis doctoral: Universidad de México D.F.
  • Vilches, J. M. (2015). Centros especializados y normalizados de secundaria: relación entre autoestima, agresividad, victimización y calidad de vida en estudiantes de Granada capital. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.
  • Villareal-González, M. E., Sánchez-Sosa, J., y Musitu, G. (2013), Análisis psicosocial del consumo de alcohol en adolescentes mexicanos. Universitas psichologica, 12(3), 857-873.
  • Welk, G. J., Corbin, C. B. Y Lewis, L. A. (1995). Psysical self-perceptions of high school athletes. Pedriatic Exercise Science, 7, 152-161.
  • Zacarés, J. J., Iborra, A. y Tomás, J. M. (2009). El desarrollo de la identidad en la adolescencia y adultez emergente: una comparación de la identidad global frente a la identidad en dominios específicos. Anales de Psicología, 25(2), 326-329.
  • Zurita, F. (2007). Screening y prevalencia de las alteraciones raquídeas (escoliosis e hipercifosis) en una población escolar de 8 a 12 años de la provincia de Granada. Tesis Doctoral: Universidad de Granada.