Diagnóstico preliminar de evaluación de proyectos en una Entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica cubana

  1. Yilian Rodríguez Clavijo 1
  2. Mónica Berenguer Húngaro 1
  3. Dainelis Cabeza Pullés 2
  4. Jenny María Ruiz Jiménez 2
  1. 1 Universidad de Oriente. Cuba
  2. 2 Universidad de Granada. España
Revista:
Gestión Joven

ISSN: 1988-9011

Año de publicación: 2012

Número: 9

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gestión Joven

Resumen

El sector científico en Cuba juega un papel importante en la materialización de proyectos sociales, siendo necesario perfeccionar sus sistemas de gestión, entre los que destacan la evaluación de proyectos y la gestión del conocimiento. En este trabajo, se muestra la relación entre estos dos procesos y su importancia para las organizaciones científicas. Se realiza un diagnóstico del proceso de evaluación de proyectos en una entidad de ciencia e innovación tecnológica, como mecanismo que permite adquirir y sociabilizar conocimiento para mejorar su desempeño, en función de la integración y el desarrollo organizacional. En el diagnóstico, se emplearon técnicas y herramientas como: la observación participante, el trabajo con equipos de expertos, encuestas y métodos, como el análisis – síntesis y el de inducción – deducción. Los resultados de la investigación, definen la situación actual del proceso de evaluación de proyectos para la organización estudiada. Además, se diseña un plan de acción para revertir la situación existente, que permita lograr mayor relevancia e impacto de los resultados de la organización.

Referencias bibliográficas

  • Berenguer, M; S, Cruz; J, Tristá. (2008) ‘Modelos de Gestión del conocimiento’. X Seminario Iberoamericano para el intercambio y la actualización en gerencia del Conocimiento y la tecnología para el desarrollo sustentable. IBERGECYT´ 2008, La Habana, Cuba
  • García, M. (2004). ‘Los elementos integrantes de la nueva riqueza de la empresa’. Intangible Capital Nº 1 – Vol. 0, ISSN: 1697-9818
  • Gómez, E y cols. (1999). El proyecto y su dirección y gestión, Universidad Politécnica de Valencia. pp. 27-43.
  • Gudiño, F. (1999). ‘El sistema de evaluación de la cooperación española frente al reto de su evaluación’, Revista Española de Desarrollo y cooperación, No.4, IUDC. pp. 31-50
  • Heredia, R. (1995). Dirección Integrada de Proyectos –DIP“Project Management”. Ed. Gráficas MAR CAR S.A. Ulises, 95 – 28043 Madrid. ISBN 84-7484-108-9. p.25.
  • Mora, Julia. (1999) ‘Transformación y gestión curricular’. Memorias Seminario Taller Evaluación y Gestión Curricular, Universidad de Antioquia.
  • Nsang, JA. (1999) ‘Seguimiento y control de proyectos de cooperación internacional al desarrollo, una aproximación a los mecanismos de la AECI’. Revista Española de Desarrollo y Cooperación, no.4, IUDC, pp. 137-164.
  • Parodi, C. (2001). El lenguaje de los proyectos. Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. Lima-Perú: Universidad del Pacífico. ISBN 9972-603-32-6
  • Serradell E, Pérez , A (2003) “La gestión del conocimiento en la nueva economía”. Disponible en http://www.uoc.edu/dt/20133/index.html [ junio 2010].
  • Urda, M. (2000) Gerencia de Proyectos de Ciencia e Innovación tecnológica. Material para curso GECYT. La Habana, Cuba. pp. 40
  • Vera, A. (2004) La evaluación de proyectos de cooperación internacional en ciencia y tecnología. Propuesta de un modelo para el Centro de Biofísica Médica. Tesis presentada en opción al título de Máster en Gerencia de la Ciencia y la Innovación. Instituto Superior de Tecnologías Aplicadas. La Habana, Cuba.
  • Vigil, CA. (2001) Algunas ideas claves para la gestión de proyectos internacionales en las universidades cubanas, Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba. pp. 7-54.