La coloración rosada en las lagunas de Las Torcas¿Minerales o vida microbiana?

  1. José Pedro Pérez López
  2. Raquel Boronat Gil
Zeitschrift:
Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

ISSN: 1133-9837

Datum der Publikation: 2022

Nummer: 110

Seiten: 17-26

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

Zusammenfassung

La serranía de Cuenca es uno de los lugares de interés geológico más destacados del paisaje español. En los últimos años cuenta con un nuevo atractivo: la laguna con aguas rosadas en las Torcas de Cañada del Hoyo. El presente artículo intenta aclarar los aspectos bioquímicos básicos que sustentan una posible explicación al fenómeno, tras los comentarios y análisis llevados a cabo entre docente y alumnado en un laboratorio de enseñanza media.

Bibliographische Referenzen

  • Armengol, J. (1997). Caracterización estructural del zooplancton de las lagunas cársticas de Cuenca, con especial atención a su distribución vertical. Tesis doctoral. Universitat de Valencia.
  • Atlas, R. M. y Bartha, R. (2002). Ecología microbiana y microbiología ambiental (4.ª ed.). (pp. 422-433). Pearson Educación.
  • Barreiro, F. (2016). Evolución de los sistemas cársticos lacustres de la Serranía de Cuenca durante el Holoceno tardío: modelos de depósito e implicaciones climáticas y ambientales. Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza.
  • Imhof, J. F. (2006). The phototrophic alpha-proteobacteria. En M. Dworkin y otros (eds), The Prokaryotes (pp. 41-64). Springer-Verlag.
  • López, J. P. y Boronat, R. (2019). Contribución de los microorganismos en la génesis de los minerales del azufre y su ciclo biogeoquímico. Estudio en un laboratorio de Educación Secundaria. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 27(2), 192-199.
  • Madigan, M. T., Martinko, J. M. y Parker, J. (2004). Brock: Biología de los microorganismos (10.ª ed.) (pp. 405-406). Prentice-Hall.