Uso de los apreciativos en cinco grupos migrantesAdecuación local y prestigio global

  1. Manjón-Cabeza Cruz, Antonio 1
  2. Oyono Midje, Esther 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Zeitschrift:
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

ISSN: 1576-4737

Datum der Publikation: 2022

Titel der Ausgabe: Monográfico: Acomodación lingüística de migrantes en una comunidad de habla española

Nummer: 92

Seiten: 29-45

Art: Artikel

DOI: 10.5209/CLAC.83913 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

In the process of linguistic adaptation of migrants, it may happen that they find themselves in a context where the forms mostly used by their neighbours do not coincide with those used in the prestigious varieties. This is the case of the diminutive appreciative suffixes in Granada, where, as a peculiarity in the Hispanic world, three productive suffixes are used: ‑illo, -ito and -ico. We study the processes of accommodation in the use and learning of diminutives in five migrant groups. Two of them are Spanish-speaking: Ecuadorians and Equatoguineans, while the remaining three are not originally Spanish-speaking: Poles, Romanians and Moroccans. The results point to a rejection of the more local suffix (-ico) and alternation between -illo and -ito, but, unlike the people of Granada, -ito is the most frequently used suffix.

Bibliographische Referenzen

  • Barros García, Pedro (1989): “Niveles de empleo del sufijo -ico en la ciudad de Granada”, en Julio Borrego Nieto (comp.), Philologica: homenaje a Antonio Llorente. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1, pp. 33-38.
  • Boyd-Bowman, Peter (1953): “Sobre la pronunciación del español en el Ecuador”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 7(1-2), pp. 221-233.
  • Canfield, D. Lincoln (1988): El español de América. Barcelona: Crítica.
  • Córdova, C. J. (1996): “Ecuador”, en Manuel Alvar (dir.), Manual de dialectología Hispánica. El español de América. Barcelona: Ariel, pp. 185-195.
  • Fernández de Molina Ortés, Elena (2019): “Tabú e imagen social: estrategias comunicativas usadas por los ecuatorianos residentes en Granada para hablar del ámbito laboral”, Lengua y Migración, 11(2), pp. 7-34.
  • García Marcos, Francisco J. (1990): Estratificación social del español de la costa granadina. Almería: Dpto. de Lingüística general y Teoría de la Literatura, Universidad de Granada.
  • García Marcos, Francisco J. (2021): Variación y cambio sociolingüísticos en tiempo real. El español de la costa granadina (1987-2017). Jaén: Universidad de Jaén.
  • Grzegorczykowa, Renata y Puzynina, Jadwiga (1999): «Rzeczownik» en Grzegorczykowa, Renata, Laskowski, Roman y Wróbel, Henryk (eds.): Gramatyka współczesnego języka polskiego. Varsovia: Wydawnictwo Naukowe PWN, 3.ª ed, pp. 389-468.
  • Haboud, Marleen y De la Vega, Esmeralda (2008): “Ecuador », en Azucena Palacios (coord.), El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica, Barcelona: Ariel, pp. 161-187.
  • Hernández-Campoy, Juan Manuel y Villena Ponsoda, Juan Andrés (2009): “Standardness and nonstandardness in Spain: Dialect attrition and revitalization of regional dialects of Spanish”, International Journal of the Sociology of Language, 21 pp. 181-214. DOI: "https://doi.org/10.1515/IJSL.2009.021
  • Kaidi, Amina y Bezzazi, Abdelkader (2018): “Le morphème «t…(t)» en amazigh: quelle valeur et quel emploi?”, Langues et Langage, 1(1), pp. 90-98.
  • Herrero Muñoz-Cobos, Bárbara (1998): Gramática de árabe marroquí para hispano-hablantes. Almería: Universidad de Almería.
  • Johnson, Daniel Ezra (2009): “Getting off the Goldvarb standard: introducing Rbrul for mixed-effects variable rule analysis. Language and Linguistics Compass”, 3(1), pp. 359-383. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1749-818X.2008.00108.x
  • Lázaro Mora, Fernando (1999): “La derivación apreciativa”, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, 3, pp. 4645-4682.
  • León-Castro Gómez, Marta (2020): “El empleo del diminutivo en la ciudad de Sevilla: perspectivas sociolingüística y pragmática”, Lengua y Habla, 24, pp. 112-131.
  • López González, Antonio María (2005): “/-ito/, /-illo/, /-ico/: diminutivos en la radio local de Almería”, en María Luisa Carrió Pastor (coord.). Perspectivas interdisciplinares de la lingüística aplicada, Valencia: Universitat Politécnica de Valencia, 3, pp. 235-244.
  • Malaver Arguinzones, Irania (2021): “Estudio sociopragmático del diminutivo en Granada”, en Anna Zholobova y Mercedes Soto (eds.): El español de Granada. Estudio sociolingüístico, Berna: Peter Lang, pp. 373-399.
  • Malaver Arguinzones, Irania y Florentino Paredes García (2020) : Convergences and divergences in the use of the diminutive in Medellin, Caracas and Madrid. Spanish in Context, 17(2), 317– 340.
  • Manjón-Cabeza Cruz, Antonio (2012). “Los diminutivos en el corpus PRESEEA de Granada”, en Edyta Waluch de la Torre y Juan Antonio Moya Corral, Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada. Varsovia: Universidad de Varsovia, pp. 55-76.
  • Manjón-Cabeza Cruz, Antonio (2016): “Los sufijos -ico, -ito, -illo en el español de Granada, España”, Spanish in Context, 13(3), pp. 421–436.
  • Manjón-Cabeza Cruz, Antonio (2018): “Una acomodación lingüística problemática: los diminutivos en los emigrantes ecuatorianos en Granada (España)”, Itinerarios, 28, pp. 67-80.
  • Manjón-Cabeza Cruz, Antonio (en prensa): “Sociolinguistic accommodation by ecuadorian migrants in Granada (Spain)”, en Víctor Fernández-Mallat, Rosina Márquez Reiter y Adriana Patiño-Santos, Latin Americans in Europe: Sociolinguistic issues. London: Routledge.
  • Manjón-Cabeza Cruz, Antonio y Sosinski, Marcin (2021): “Moroccan immigrants learning Spanish writing (compared with L1 children)”, Journal of Second Language Writing, 51. DOI: 10.1016/j.jslw.2021.100791.
  • Martínez Ramírez, Víctor Manuel (2009): Gramática rumana. Ed. del autor. S. L.
  • Moya Corral, Juan Antonio (coord.) (2007, 2009, 2013): El español hablado en Granada. Corpus oral para su estudio sociolingüístico. Granada: Universidad de Granada (3 vols.).
  • Moya Corral, Juan Antonio (2018): “Sobre el equilibrado reajuste de las hablas andaluzas”, Itinerarios, 28, pp. 35-66.
  • Oyono Midje, Esther Eyang (2021): “La acomodación dialectal de los emigrantes ecuatoguineanos en Granada: la -s final”, en Anna Zholobova y Mercedes Soto (eds.): El español de Granada. Estudio sociolingüístico. Berna: Peter Lang, pp. 141-161.
  • Paredes García, Florentino (2015): “Funciones subjetivadoras del diminutivo en el habla de Madrid”, en Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (Eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Berna: Peter Lang, pp. 117-153.
  • Quilis, Antonio (1988): “Resultado de algunas encuestas lingüísticas recientes en el Ecuador”, Annexes des Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 7, pp. 649-658.
  • Quilis Antonio y Casado Fresnillo, Celia (1995): La lengua española en Guinea Ecuatorial. Madrid: UNED.
  • RAE y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Ready, Carol (2021): “ ‘Yo me siento andalusí’: El marco espaciotemporal en la construcción de identidad de inmigrantes marroquíes en Granada, España”, Lengua y migración, 13(1), pp. 7-32.
  • Sancho Pascual, María (2015): “Integración sociolingüística de los inmigrantes ecuatorianos en Madrid: datos sobre el diminutivo según los corpus ISPIE-MADRID Y PRESEEA-MADRID”, en Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid. Berna: Peter Lang, pp.155-176.
  • Sosinski, Marcin (2004): “Aportaciones al estudio de los diminutivos de los nombres de persona polacos”, Mundo Eslavo, 3, pp. 35-51.
  • Toscano Mateus, Humberto (1953): El español en el Ecuador. Madrid: CSIC.
  • Trudgill, Peter (1986): Dialects in contact. New York: Basil Blackwell.
  • Villena Ponsoda, Juan Andrés (2006): “Andaluz oriental y andaluz occidental: estandarización y planificación en ¿una o dos comunidades de habla?”, en Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes, Estudio sociolingüístico del español de España y América. Madrid: Arco Libros, pp. 233-254.
  • Yahia, Jafar Hassan (2014): Curso de lengua tamazight, nivel elemental. Melilla: Instituto de las culturas de Melilla/GEEPP ediciones.