Leucomalacia periventricular en un niño de 4 años. Abordaje Logopédico. Caso-clínico

  1. Asensio, María José
  2. Lanzat, Irene
  3. Planells, Elena Mª
  4. Molina, Jorge
Libro:
Logopedia: Evolución transformación y futuro
  1. Víctor Acosta (coord.)
  2. Francisco Cabello (coord.)

Editorial: Asociacion Española de Logopedia, Foniatria y Audiologia

ISBN: 978-84-697-0765-4

Año de publicación: 2014

Páginas: 85

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

A pesar de los avances en la medicina, la incidencia de nacimientos en riesgo de daño cerebral no ha disminuido. Algunas de las causas son la prematuridad, la asfixia intrauterina y las infecciones. La leucomalacia periventricular (LPV) se define como una lesión anatomopatológica secundaria a un episodio hipóxico-isquémico que afecta a la sustancia blanca próxima a los ventrículos cerebrales. Los niños con LPV generalmente sufren retraso motor, déficit cognitivo y visual. Hoy en día es posible un diagnóstico temprano gracias a los nuevos procedimientos de diagnóstico (ecografía y resonancia magnética). En la LPV las enfermedades subyacentes variaron según la edad gestacional y la supervivencia después del nacimiento. En la actualidad, no existen tratamientos prescritos para la LPV. El sujeto estudiado es un niño de 4 años con LPV, dificultad visual y audición normal. El abordaje logopédico está centrado en trabajar la comunicación oral y acompañada de signos, así como la discriminación visual y auditiva y memoria. Las pruebas de evaluación realizadas son la Portage y el ECOL, la cuales han demostrado que el niño representa una edad inferior al año, además presentar alteraciones en procesos de atención, memoria y discriminación, tanto visual, como auditiva. Como conclusión, se puede deducir de los resultados obtenidos, que se requiere de una monitorización y un seguimiento de este tipo de sujetos con el fin de conseguir una evolución física y psíquica adecuada a su edad, que permita un grado de autonomía suficiente que mejore su evolución y calidad de vida, tanto en el ámbito escolar como familiar. Los resultados de este estudio podrían ayudar en la elaboración de protocolos de actuación, que faciliten al profesional y los padres el manejo de estas situaciones hacia el óptimo desarrollo del niño.