Diferencias de género en el uso de los modos de transportecasos de estudio de barcelona y varsovia

  1. Maciejewska, Monika Wiktoria
Dirigida por:
  1. Carme Miralles Guasch Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 06 de marzo de 2020

Tribunal:
  1. Alejandro Luis Grindlay Moreno Presidente
  2. Mireia Baylina Ferré Secretario/a
  3. Margarida Queirós Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 618295 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La movilidad es una parte integral de la vida cotidiana. Para desplazarnos entre las actividades diarias recorremos distancias que requieren el uso de distintos modos de transporte. Cada modo proporciona velocidades distintas, ayudándonos ajustar la relación espacio – tiempo. Sin embargo, su acceso no es universal. Las características personales determinan no solo nuestras necesidades de viaje – número de desplazamientos, distancias y tiempos sino también qué modos de transporte podemos utilizar. No todos tenemos las mismas necesidades de viaje ni los mismos recursos para satisfacerlas. Además, nuestro acceso y el uso de las distintas opciones modales dependen de una serie de factores. Según la literatura académica, los factores más relevantes son las características territoriales, los servicios disponibles, los factores subjetivos y las variables sociodemográficas. Entre estas últimas, el uso de los modos de transporte está altamente determinado por las características personales de los usuarios como la edad o el género. Este proyecto pretende contribuir a la comprensión de los patrones de movilidad diferenciados por género respondiendo a una hipótesis general según la cual las diferencias de género en el uso de los modos de transporte y las motivaciones de la elección modal varían según las características sociodemográficas y las circunstancias económicas. Para ello se analiza de qué manera factores como la edad, la presencia de niños en el hogar, la disponibilidad del coche o el contexto económico inciden en los patrones de elección modal de mujeres y hombres. La presente tesis doctoral está estructurada alrededor de un núcleo compuesto por cuatro artículos científicos, precedido por un marco teórico-metodológico general y seguido por una discusión conjunta de resultados y reflexiones finales. Cada caso de estudio indaga en factores que inciden en la relación entre el género y los distintos modos de transporte, o en las motivaciones que llevan a su uso. Los principales hallazgos apuntan a la necesidad de integrar la perspectiva de género en nuevas políticas y estrategias de transporte y planificación urbana.