Procesos de prácticas colaborativas espaciales. Tres escalas. Tres casos de estudio en málaga

  1. Mora Esteban, Rubén
Dirigida por:
  1. José Fariña Tojo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 24 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Enrique Navarro Jurado Presidente/a
  2. Alicia Gómez Nieto Secretario/a
  3. Nuria Nebot Gómez de Salazar Vocal
  4. Francisco Javier Abarca Álvarez Vocal
  5. José María Romero Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 655854 DIALNET

Resumen

La sociedad occidental actual reclama nuevos procedimientos para el gobierno de sí misma, como respuesta a la coyuntura de crisis sistémica (económica, social, medioambiental, urbana y de representación política). En España, a partir del movimiento 15 M (2011), se cuestionan las maneras de actuación políticas, sociales, culturales, y el papel de profesionales y de técnicos. Se convoca un papel activo y directo en los asuntos comunes y unas prácticas colaborativas. En las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo, las metodologías de análisis y evaluación referidas a las prácticas espaciales colaborativas son escasas. La tesis aborda su estudio con tres objetivos concretos: 1. Identificación y sistematización de categorías de “atributos de prácticas espaciales colaborativas”; 2. Selección, análisis y documentación de casos de estudio de procesos de prácticas espaciales colaborativas, en tres escalas diferentes: arquitectónica, “La Casa Invisible”; urbana, “Barrio de El Ejido Elige”; y territorial, “río Guadalmedina”; 3. Evaluación cualitativa de los casos de estudio según las categorías definidas de atributos, y comparación entre ellos. El desarrollo metodológico adopta un planteamiento sistémico. Parte de la conceptualización de prácticas colectivas y colaborativas a través de la definición de sus atributos. Se argumentan mediante una revisión amplia de bibliografía nacional e internacional. Se concretan en: experimentación, comunicación, singularidad, composición, reflexión, y soberanía autopoiética. Éstos se fundamentan en un nuevo carácter (ethos) que comprende la realidad de los procesos de los proyectos de una manera sistémica (socio-ecosistémica), haciendo hincapié en la necesidad de entenderlos, facilitarlos y promoverlos. Se seleccionan tres casos de estudio inéditos en su enfoque, desarrollados según un método eductivo (investigación-acción-participación). Se describen y documentan desde la recolecta de información primaria obtenida desde la propia participación e implicación del investigador. Ante la complejidad de los tres procesos, desarrollados en origen sin demasiada sistematización, se describen según su desarrollo en fases cronológicas, y se aporta una metodología para su análisis. Se identifican en cada fase las estrategias, las acciones, los instrumentos utilizados, y los agentes que intervienen. Por último, se señalan las formaciones que se generan, colectivas de los distintos agentes –sean internos del proceso o externos a este-, así como espaciales; sean éstas tangibles (p.e. obras concretas, o usos diferentes…), o intangibles (normativa, plan o protocolo…). Por último, se realiza la valoración cualitativa de cada fase del proceso, según los atributos descritos. Como conclusión, se analizan y comparan los tres casos de estudio. Esta tesis contiene un planteamiento deontológico y ético. No trata de reflexionar sobre la tarea de los profesionales “para”, sino de pensar en un hacer profesional “con”. Frente a un urbanismo y una arquitectura institucionales decididos de arriba a abajo (de grandes obras, presupuestos, planes y calificaciones, etc…), el planteamiento de la tesis permite sacar a la luz la relevancia de unas formas de hacer y unos tiempos de la arquitectura y del espacio urbano creados de abajo a arriba. Unas formas de hacer que para la gente y el medio son cotidianas, vividas, cercanas, próximas, variables, conflictivas…, difícilmente medibles, pero no por ello menos necesarias de ser tenidas en consideración.