Efectividad del programa promufra, sobre la fragilidad y pre-fragilidad en ancianos comunitariosun ensayo aleatorizado

  1. BARRACHINA IGUAL, JOAQUÍN
Dirigida por:
  1. Ana Pablos Monzó Director/a
  2. Francisco Martínez-Arnau Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Fecha de defensa: 14 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. María Carmen Gómez Cabrera Presidente/a
  2. Florentino Huertas Olmedo Secretario/a
  3. Paulino Padial Puche Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 663733 DIALNET

Resumen

La fragilidad, principalmente, es el resultado de la unión de 2 elementos fundamentales: el envejecimiento y las enfermedades crónicas. Acontece como una etapa que precede a la discapacidad y se muestra como el primer factor predictor de la misma, en las personas mayores. Dado que durante la fragilidad todavía se cuenta con reserva funcional, es posible revertir la función. El ejercicio se ha mostrado como la terapia más eficaz. El objetivo general de esta investigación fue analizar el efecto del Programa Multicomponente para personas Frágiles o pre-frágiles (PROMUFRA), en ancianos comunitarios frágiles o pre-frágiles. PROMUFRA es un programa de ejercicio multicomponente supervisado, focalizado en el entrenamiento de fuerza de alta intensidad y el automasaje para la liberación miofascial. Para lograr el objetivo se llevó a cabo un estudio experimental, longitudinal, prospectivo, controlado, aleatorizado, de evaluación ciega por terceros y de grupos paralelos con evaluación pre-post. 96 personas mayores frágiles o pre-frágiles fueron aleatorizadas, para formar parte del Grupo Intervención (GI) o del Grupo Control (GC). Los integrantes del GI participaron en el programa PROMUFRA (40 sesiones de ~70 minutos de duración, con una frecuencia de dos sesiones semanales). El GC siguió con sus rutinas habituales. El efecto del programa PROMUFRA fue valorado sobre las variables siguientes: fragilidad, cineantropometría, función, clínicas, sarcopenia, actividad física y fidelidad al programa. Para el tratamiento estadístico de las variables cuantitativas, se realizó análisis descriptivo, ANOVA 2 x 2 de medidas repetidas con post-hoc de Bonferroni; para las variables de tipo cualitativo se realizó chi-cuadrado de Pearson y tablas de contingencia. Se efectuaron también, correlaciones entre variables cuantitativas. Los resultados hallados mostraron cambios significativos en la interacción grupo*tiempo en las siguientes variables: número de criterios de fragilidad (p < 0,05), masa muscular (p < 0,05), masa grasa (p < 0,05), índice de masa muscular esquelética (p < 0,01), movimiento de flexión con la pierna flexionada en la articulación coxofemoral (p < 0,05), movimiento de extensión en la articulación de la rodilla (p < 0,01), contracción máxima isotónica en extensión de rodilla (p < 0,001) y prensa de piernas (p < 0,001), contracción máxima isométrica en extensión de rodilla (p = 0,001), fuerza de agarre (p < 0,01); y, una tendencia hacia la significación en las variables: movimiento de extensión en la articulación coxofemoral (p = 0,11), índice EuroQol (EQ-I) (p =0,092) y en el cuestionario nutricional Short Mininutritional Assesment (SMNA) (p = 0,094). Una prueba χ² reflejó que, en post-intervención, los cambios experimentados intergrupo fueron significativos para las variables: estatus de fragilidad (p < 0,05), criterio de fragilidad sensación de extenuación (p < 0,05) y en la variable nivel de actividad física (p < 0,01). Se identificaron correlaciones bivariadas significativas negativas más fuertes en post-intervención, entre las variables número de criterios de fragilidad y: contracción máxima isotónica en extensión de rodilla, contracción máxima isotónica en prensa de piernas, contracción máxima isométrica en extensión de rodilla, EQ-I, short physical performance battery (SPPB), escala visual analógica EuroQol (EQ-EVA) y cuestionario nutricional SMNA (r = -0,367 a -0,707), prueba de Spearman. Fueron halladas correlaciones bivariadas significativas positivas más fuertes en post-intervención, entre las variables consumo energético de energía y: contracción máxima isotónica en extensión de rodilla, contracción máxima isotónica en prensa de piernas, contracción máxima isométrica en extensión de rodilla, EQ-I, SPPB y EQ-EVA (r = 0,322 a 0,658), prueba de Spearman. En el caso particular del GI, fueron identificadas correlaciones bivariadas negativas significativas más fuertes en post-intervención, entre las variables número de criterios de fragilidad y: contracción máxima isotónica en extensión de rodilla, contracción máxima isotónica en prensa de piernas, EQ-I y SPPB (r = -0,523 a -0,669), prueba de Spearman; solo en la variable EQ-EVA la correlación negativa fue más débil (r = -0,387), prueba de Spearman. Una correlación significativa positiva fue identificada para la variable escala visual analógica de la intensidad del dolor (r = 0,350), prueba de Spearman. Se hallaron correlaciones bivariadas positivas en post-intervención, entre las variables de fidelidad y cambio experimentado en: contracción máxima isotónica en extensión de rodilla, contracción máxima isotónica en prensa de piernas y EQ-EVA (r = 0,327 a 0,676), prueba de Pearson; una correlación bivariada negativa fue encontrada en la escala visual analógica de la intensidad del dolor (r = -340), prueba de Spearman. Una prueba U de Mann-Whitney no mostró diferencias significativas entre los grupos de fragilidad y pre-fragilidad para la variable SMNA e índice de Charlson; y, una prueba χ² en la variable nivel de actividad física reflejó que no hubo diferencias significativas [χ² (2) = 2,488; p = 0, 288], para estos mismos grupos, al inicio de la intervención. En función de los resultados obtenidos se concluye que el programa PROMUFRA, con una duración de 40 sesiones, es un método de entrenamiento efectivo para personas mayores comunitarias frágiles y pre-frágiles, ya que produce efectos saludables en el estado de fragilidad física, composición corporal y función.