Enantiodeterminación de catinonas en orina mediante electroforesis capilar

  1. Pérez Alcaraz, Alberto
Supervised by:
  1. Marta Calull Blanch Director
  2. Maria del Carme Aguilar Anguera Director

Defence university: Universitat Rovira i Virgili

Fecha de defensa: 16 July 2021

Committee:
  1. Ana María García Campaña Chair
  2. Eva Pocurull Aixalà Secretary
  3. Fernando Julián Benavente Moreno Committee member

Type: Thesis

Teseo: 684153 DIALNET lock_openTDX editor

Abstract

En los últimos años ha aumentado el consumo de derivados sintéticos de la catinona, un alcaloide que se encuentrade forma natural en las hojas del khat, puesto que representan una alternativa más asequible y accesible respecto a otras drogas ilícitas más conocidas como las anfetaminas. Después de ser consumidos, estos compuestos se pueden encontrar en el organismo ya sea metabolizados o en su forma pura a bajas concentraciones. Por lo tanto, suelen ser necesarios métodos altamente sensibles para determinar estas sustancias en muestras biológicas como sangre, cabello, saliva o, más comúnmente, orina. Las catinonas presentan un centro quiral y, por tanto, se pueden encontrar en dos formas enantioméricas (R y S). Cada enantiómero puede presentar un comportamiento farmacocinético y farmacodinámico diferente y, por consiguiente, tener diferentes efectos en el organismo. En consecuencia, la enantioseparación de las catinonas sintéticas puede ser de gran utilidad. En este sentido, la electroforesis capilar es una técnica muy adecuada para este propósito, puesto que la enantioseparación se puede lograr simplemente agregando un selector quiral al electrolito de separación. Sin embargo, a pesar de esta y otras conocidas ventajas de esta técnica analítica, una de sus principales