Influencia del método de uso de las soluciones de irrigación en la composición de la dentina radicular

  1. Barón Prieto, Marta
Dirigida por:
  1. Laura Ceballos García Director/a
  2. Virginia Morales Pérez Codirector/a
  3. Nuria Isabel Escribano Mediavilla Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 19 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Carmen María Ferrer Luque Presidenta
  2. Ángel Peral Yuste Secretario/a
  3. Leopoldo Forner Navarro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 669953 DIALNET

Resumen

OBJETIVOS: 1.Analizar mediante Espectroscopia transformada de Fourier con reflectancia a atenuada (RTA-FTIR) cómo influye la aplicación de Hipoclorito de sodio (NaOCl) al 2,25% y al 5,25% durante 1, 5 y 20 minutos, de Ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) al 17% durante 1 minuto y la irrigación secuencial con NaOCl durante 20 minutos, EDTA durante 1 minuto, y nuevamente NaOCl durante 1 minuto, en las concentraciones anteriormente descritas, sobre los componentes inorgánicos y orgánicos de los tercios coronal, medio y apical de la dentina radicular. 2. Evaluar mediante RTA-FTIR cómo influye la activación pasiva ultrasónica (PUI) en la composición química de la dentina radicular, en sus tercios coronal, medio y apical, utilizando las soluciones de irrigación anteriormente descritas. MATERIAL Y MÉTODO: Se usaron secciones del tercio coronal, medio y apical de dentina radicular procedentes de dientes 40 unirradiculares extraídos por motivos periodontales u ortodóncicos. Cada sección, perteneciente a cada tercio, fue sumergidas en: 1. NaOCl al 2,25% durante 1, 5 y 20 minutos; 2. NaOCl al 5,25% durante 1, 5 y 20 minutos; 3. EDTA al 17% durante 1minuto; 4. NaOCl al 2,25% durante 20 minutos, EDTA al 17% durante 1 minuto, y NaOCl al 2,25% durante 1 minuto; 5. NaOCl al 5,25% durante 20 minutos, EDTA al 17% durante 1 minuto, y NaOCl al 5,25% durante 1 minuto; 6. NaOCl al 2,25%, con el uso conjunto de la PUI, durante 1, 5 y 20 minutos; 7. Hipoclorito de sodio NaOCl al 2,25%, con el uso conjunto de la PUI, durante 1, 5 y 20 minutos; 8. EDTA al 17%, con el uso conjunto de la PUI, durante 1 minuto; 9. NaOCl al 2,25%, con el uso conjunto de la PUI, durante 20 minutos, EDTA al 17% durante 1 minuto (PUI), y NaOCl al 2,25% durante 1 minuto (PUI); 10. NaOCl al 2,25%, con el uso conjunto de la PUI, durante 20 minutos, EDTA al 17% durante 1 minuto (PUI), y NaOCl al 2,25% durante 1 minuto (PUI). Las muestras fueron medias con RTA-FTIR antes y después de su inmersión en la solución de irrigación evaluada, y los datos obtenidos se usaron para calcular las ratios Matriz mineral/CH2, Carbonato/CH2, Carbonato/Matriz mineral, Posición del pico fosfato, Amida I/Amida III, Amida I/Matriz mineral, Amida III/CH2. Se usó el paquete estadístico IBM SPSS 22.0 (IBM, Armonk, NY, EE.UU) para Windows. CONCLUSIONES: 1. La aplicación del NaOCl al 2,25% durante 1, 5 y 20 minutos influyó de forma errática en el componente inorgánico. La aplicación del NaOCl al 5,25% durante 1, 5 y 20 minutos produjo una pérdida de los iones carbonato. En cuanto al contenido orgánico, la Amida I fue más susceptible a la acción del NaOCl al 2,25 %. La irrigación con NaOCl al 5,25 % alteró ambas Amidas de forma similar y en toda la longitud radicular. La activación del NaOCl al 2,25% con la PUI propició una disminución en la ratio Carbonato/Matriz mineral en los tercios coronal y apical de la dentina radicular, mientras que esta afectación se extendió de forma homogénea a todos los tercios al aumentar la concentración al 5,25 %. Además, la activación del NaOCl favoreció la alteración de las Amidas I y III, especialmente en el tercio apical cuando la solución estaba al 2,25%, observándose este efecto en todos los tercios al aumentar la concentración al 5,25%; 2. La aplicación del EDTA al 17 % durante 1 minuto no influyó en la composición inorgánica de la dentina radicular pero sí se detectó un aumento de las Amidas en todos los tercios. La aplicación del EDTA con la PUI propició una mayor presencia de iones carbonato y una alteración del componente colágeno para todos los tercios; 3. Los efectos de la aplicación del NaOCl al 2,25% o al 5,25 % durante 20 minutos, EDTA al 17 % durante 1 minuto, y nuevamente NaOCl al 2,25% o al 5,25% durante 1 minuto no produjo una alteración del componente inorgánico de la dentina radicular, a excepción de la ratio Carbonato/Matriz mineral que mostró una tendencia variable para la concentración del 5,25%. Todas las ratios que evalúan el componente colágeno se vieron alteradas por la aplicación de esta secuencia de soluciones de irrigación cuando el NaOCl estaba en una concentración del 2,25 %; mientras que para el 5,25% solo se alteraron las ratios que evaluaron las Amidas con la Matriz mineral o el CH2; 4. La activación de las soluciones de irrigación con la PUI tuvo el mismo efecto que la no aplicación de la PUI en la red de hidroxiapatita, afectándose los carbonatos en todos los tercios cuando la concentración era del 5,25%, y solo tercio coronal y apical en la concentración del 2,25 % en la ratio Carbonato/ Matriz mineral. En cuanto al componente orgánico, aunque se observaron cambios en la ratio Amida I/Amida III en el tercio apical, sí se vieron afectadas ambas Amidas al utilizar el hipoclorito al 2,25%, en mayor medida el tercio medio y apical, afectándose solo la Amida I y la Amida III, y no conjuntamente, al aplicarlo al 5,25%, donde fue similar en los tres tercios radiculares; 5.La solución de irrigación del NaOCl al 2,25% produjo una alteración más marcada de la composición química de la dentina radicular que al 5,25%, tanto si se utilizó de forma aislada como en el protocolo de irrigación combinado con la aplicación después de EDTA e NaOCl. La aplicación de la PUI sobre el NaOCl produjo una mayor afectación de la composición inorgánica y orgánica de la dentina radicular cuando se empleó la concentración del 5,25% que cuando se empleó el 2,25 %. Esta misma tendencia pudo observarse en la aplicación secuencial del NaOCl, EDTA, e NaOCl, para ambas concentraciones