Aplicaciones didácticas de expresiones audiovisuales en lengua española e inglesa a través de la alfabetización mediática

  1. Tornero Tarrago, Marina
Dirigida por:
  1. Macarena Navarro-Pablo Director/a
  2. Manuel Almagro Jiménez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 30 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Carlos Aller García Presidente/a
  2. José Rienda Polo Secretario
  3. José Cenizo Jiménez Vocal
  4. Ramón Martí Solano Vocal
  5. María del Carmen Quiles Cabrera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 470353 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Aplicaciones didácticas de expresiones audiovisuales en lengua española e inglesa a través de la alfabetización mediática El tema central de la tesis se centra en la siguiente pregunta, ¿es importante que se aplique la alfabetización mediática en el entorno educativo? Podemos definir este concepto como la materia que enseña a tener conciencia crítica frente a los medios. El estudio estará dividido en dos partes; product placement y estereotipos de flamenco. 1.-Vídeos musicales en inglés (product placement) La utilización del product placement en los vídeos musicales se ha extendido mucho y los más jóvenes están expuestos a ello sin ni siquiera ser conscientes que se trata de publicidad. 2.-El flamenco en anuncios y películas españolas (percepción del flamenco y estereotipos) Todo lo audiovisual está cargado de imágenes manipuladas para que la recepción del mensaje sea más fácil. El flamenco está representado en los medios audiovisuales con estereotipos que lo relacionan con lo andaluz, a su vez con lo gitano, y a la vez con lo vulgar y delictivo. Esto ha dañado la representación de un arte que forma parte de nuestro patrimonio cultural e histórico. Por eso hay que aprender a ver anuncios o películas distinguiendo los estereotipos de la realidad y no dejando que ciertas imágenes nos limiten a la hora de entender el flamenco. La fundación metodológica de este trabajo está basada en el estudio de los datos recogidos en pre-investigación en un instituto de secundaria de la ciudad de Nueva York, un colegio de primaria de Londres, Máster de Formación del Profesorado de Barcelona, instituto de secundaria de Sevilla y Ciencias de la Educación de Granada. El núcleo de la misma está recogido en el grado de Comunicación Audiovisual de Madrid, Ciencias de la Educación de Sevilla, colegio de primaria Marie Curie de Sevilla y además, entrevistas a profesores de distintas partes del mundo. Se pretende mostrar la importancia de la aplicación de la alfabetización mediática en el entorno educativo para tener una conciencia crítica frente a los medios.