Estudio del impacto de la política europea en la restauración de ríosCaso de aplicación: el Río Corbones (Sevilla)

  1. Joya Reina, María del Pilar
Dirigida por:
  1. Concepción Foronda Robles Director/a
  2. Luis Galindo Pérez de Azpillaga Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 21 de junio de 2017

Tribunal:
  1. José María Gómez Espín Presidente/a
  2. Belén Pedregal Mateos Secretario/a
  3. Abraham Esteve Núñez Vocal
  4. Antonio Pérez Díaz Vocal
  5. Eugenio Cejudo García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 464153 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

En el año 2000, la Directiva Marco de Aguas (DMA) supuso un antes y un después en la concepción ambiental de las masas de agua ya que incorporó un enfoque multidisciplinar, convirtiendo los ecosistemas fluviales en herramientas ambientales y sociales, más allá de su elevado e inestimable valor como elemento paisajístico y ecológico. Este marco normativo a nivel europeo debe ser aplicado en todos los países miembros donde existen condiciones y necesidades diversas que requieren solucionesespecíficas. Esta diversidad ha sido un handicap en la planificación y ejecución de las medidas destinadas a garantizar la protección y el uso sostenible del agua en el marco de las cuencas hidrográficas. En 2012, en una sentencia a del Tribunal de Justicia, la Comisión Europea constata el incumplimiento de los plazos de aplicación de la DMA en todas las demarcaciones hidrográficas españolas. El objetivo de esta tesis es comprobar si los instrumentos financieros de la política europea ayudan eficazmente a alcanzar los objetivos programados a nivel europeo en lo referido a la DMA. Para comprobar la hipótesis de partida se ha realizado un análisis de los resultados de todos los proyectos financiadoscon fondos europeos, relacionados con la gestión y restauración de ríos en todos los estados miembros, desde el nacimiento de la Unión Europea. Asimismo, se ha estudiado el caso concreto del tramo medio del río Corbones, espacio que fue beneficiario, entre 2003 y 2005, de fondos europeos para la implementación de herramientas innovadoras que, teóricamente, ayudaran a conseguir los objetivos programados en la DMA. En este espacio fluvial, se ha realizado una valoración ecológica a través de la metodología IMPRESS para obtener el estado ecológico actual del tramo medio del río Corbones tras el apoyo financiero de la Unión Europea. Como conclusión final, se detecta que será necesario, al menos, un periodo mas de financiación europea (7 años) centrada en restauración y gestión fluvial para llegar a ver los resultados esperados en la DMA.