El tratamiento con implantes dentales postextracción

  1. Wojtovicz Salomon, Eduardo Luiz

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2017

Tribunal:
  1. Francisco Javier Gil Mur Presidente/a
  2. María Carmen Machuca Portillo Secretario/a
  3. Maximino González Jaranay Vocal
  4. Juan José Segura Egea Vocal
  5. Gerardo Moreu Burgos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 506907 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La implantologia actual permite realizar latécnica de implantes inmediatos con elevada tasa de exito y supervivencia debido a los avances en las técnicas de regeneración ósea, biomateriales, la morfologia macroestructural de los implantes , sus características micro y nano estructurales, la técnica quirúrgica, la utilización de provisionales inmediatosy la asociación con técnicas de modificación de tejidos blandos. Con base en estos conceptos, con esta tesis queremos evaluarlos aspectos clínicos relacionados con el tratamiento d elos pacientes mediante la técnica de implantes inmediatos , la técnica d einserción quirúrgica, sus indicaciones y contra-indicaciones, limitaciones, aspectos estéticos y funcionales relacionados con la rehabilitación protésica y su predictibilidad a largo plazo. El estudio consistirá en el tratamiento con implantes dentales en pacientes que presenten algún diente o raíz con patologia dental o periodontal cuya indicación terapéutica sea la exodonciay que de forma inmediata después de la extracción se pueda insertar el correspondiente implante. A los tres meses se realizará la carga funcional de estos implantes con la colocación de la prótesis. Los criterios de éxito fijados para estos implantes serán los siguientes: el implante no provoca ninguna reacción tóxica alérgica o infecciosa de carácter local o sistémico , el implante ofrece soporte para una prótesis funcional , no muestra signos de fractura ni movilidad , no hay signos de radiolucidez periapical mediante radiografia intra oral , la pérdida marginal de hueso y/o perdida de inserción no deben perjudicar la función de anclaje del implante o causar molestias para el paciente. Con la utilización de esta técnica reducimos la cantidad de procedimientos quirúrgicos, acortamos el tiempo de tratamiento, podemos minimizar el grado de pérdida ósea , mantener la arquitectura de los tejidos blandos ,colocamos el implante en una posición protésica más favorable y además puede proporcionar una estética inmediata evitando largos períodos de edentulismo.