El portafolios electrónico como herramienta didáctica. Su uso, grado de satisfacción y validación

  1. Muñoz Palacios, Pilar
Dirigida por:
  1. Melchor Gómez García Director/a
  2. Alberto Mozo Robles Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. José Sánchez Rodríguez Presidente/a
  2. Francisco Javier Herrero Martin Secretario/a
  3. Juan Manuel Trujillo Torres Vocal
  4. Juan Luis Gómez Gutiérrez Vocal
  5. Felipe Gértrudix Barrio Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El Espacio Europeo de Educación Superior señala el cambio de una Enseñanza centrada en el profesor a un Aprendizaje centrado en el estudiante, lo que implica a su vez nuevas metodologías y ambientes de aprendizaje. En este sentido, en principio, los E – Portafolios pueden constituir una buena herramienta metodológica y de evaluación que contribuya a este cambio. Sin embargo, la investigación realizada indica que es imprescindible contar con las percepciones de los estudiantes para una implementación exitosa de esta herramienta. La tesis aborda este contenido que se concreta en los siguientes objetivos: 1.- Conocer el nivel de satisfacción respecto al uso de los E – Portafolios, como herramienta metodológica y de evaluación, en estudiantes universitarios de Educación; 2.- Analizar los juicios de expectativa de los estudiantes respecto a la utilización del E – Portafolios a través del volcado narrativo de un Grupo de Discusión; 3.- Analizar las relaciones entre la representación subjetiva y la mejora del potencial de aprendizaje en Educación universitaria. Al tratarse de una investigación aplicada, el diseño de la investigación es cuasi-experimental, habiéndose utilizado, para la recogida de datos un instrumento cuantitativo y otro cualitativo. En relación con la recogida de datos cuantitativa, se ha diseñado y validado un instrumento de medida original, la Escala EASUPED (Escala de Análisis de Satisfacción en el Uso de Portafolios en Educación), a partir de los trabajos de Ritzhaupt, Singh, Seyferth y Dedrick (2008). También la validación de la prueba se ha sometido al Juicio de Expertos. Dicha Escala recoge cuatro factores en relación con la satisfacción de los estudiantes: Aprendizaje, Evaluación, Soporte y Motivación. Se puede considerar que ese instrumento es una de las aportaciones científicas de esta tesis. La Escala final, una vez depurados los datos iniciales, constaba de 24 items, 6 para cada uno de los factores, que se aplicó a una muestra de 150 estudiantes de los Grados de Magisterio de Educación Infantil y Primaria, en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid. En relación con el segundo instrumento, cualitativo, se configuró un Grupo de Discusión de 6 estudiantes, con diferentes experiencias en el uso de Portafolios Electrónicos, y también participantes en el estudio cuantitativo. Los datos fueron recogidos a lo largo de los cursos 2013-14, 2014-15 y 2015 – 16. Los resultados de este estudio nos permiten alcanzar los objetivos planteados. En primer lugar, los estudiantes consideran satisfactorio el uso de los E - Portafolios en relación con su aprendizaje, así como para el desarrollo de competencias y estrategias metacognitivas; por otra parte, valoran los E - Portafolios como herramienta de evaluación por su carácter formativo y continuo Un elemento destacado por los estudiantes es el papel del profesor como soporte en la construcción del Portafolios fundamentalmente a través del feedback . Finalmente consideran que esta herramienta es motivadora porque da autonomía y libertad, favorece la creatividad y les hace sentir protagonistas de su propio aprendizaje. En segundo lugar, los juicios de expectativa de los estudiantes son altamente positivos por los beneficios que genera esta herramienta en los factores analizados. En tercer lugar, la representación positiva y satisfactoria que manifiestan los estudiantes sobre los E – Portafolios pueden influir en su potencial de aprendizaje ya que el escenario promueve el cambio de un enfoque de aprendizaje superficial a otro profundo. No obstante, es necesaria más investigación para comprobar este supuesto. En resumen podemos decir que el uso de Portafolios Electrónicos es satisfactorio para los estudiantes, sus expectativas hacia la herramienta son elevadas y dicha representación subjetiva positiva puede contribuir a la mejora de su potencial de aprendizaje. Finalmente, se hace necesaria más investigación sobre la percepción y satisfacción de los estudiantes sobre los E – Portafolios, con muestras más amplias y en diferentes contextos, ya que es una de las claves de su implementación exitosa que puede contribuir al cambio de una Enseñanza centrada en el profesor a un Aprendizaje situado en el estudiante. Palabras clave: E – Portafolios. Estudiantes Universitarios. Educación. Percepción. Satisfacción. Escala EASUPED. Grupo de Discusión. Aprendizaje. Evaluación. Soporte. Motivación.