El sector del transporte aéreo en España y AlemaniaUn estudio comparativo de factores determinantes de la lealtad del pasajero

  1. Wehner, Christian
Dirigida por:
  1. Jesús Manuel López Bonilla Director/a
  2. Luis Miguel López-Bonilla Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Antonio Fernández Morales Presidente/a
  2. Francisco Javier Rondán Cataluña Secretario/a
  3. María P. Pablo-Romero Vocal
  4. Dolores María Frías Jamilena Vocal
  5. Fernando Pereira Antunes Perna Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 491595 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

La creciente competencia durante los últimos años ha convertido el sector del transporte aéreo en un ámbito empresarial complejo. Por ello, no sorprende que muchas compañías aéreas hayan empezado a sufrir resultados adversos. Para sobrevivir en este mercado tan competitivo, una estrategia orientada al consumidor es de gran importancia para las compañías aéreas. Sin embargo, esto supone un desafío especial, puesto que las compañías aéreas suelen operar a nivel internacional y, por lo tanto, se enfrentan a una demanda de transporte aéreo muy diversa. Dentro de sus estrategias de marketing internacional, las aerolíneas tienen que decidir si se adaptan a las distintas necesidades y expectativas de los consumidores de los mercados locales. Mientras que ignorar completamente estas diferencias ofreciendo un servicio estandarizado permite ahorrar muchos costes, un servicio muy diferenciado garantiza cumplir las necesidades de los consumidores, a unos costes más elevados. Las compañías aéreas tienen que determinar para cada país en el que operan, el equilibrio óptimo entre estandarización y diferenciación. Aparte de la importancia del mercado, las decisiones estratégicas en este contexto dependen, sobre todo, de la orientación estratégica general de la compañía aérea, es decir, liderazgo en costes o de diferenciación, así como de las características de los públicos objetivos en el país. El objetivo principal de la presente tesis doctoral es analizar y comparar los pasajeros españoles y alemanes para descubrir posibles diferencias entre ellos, que podrían ser de relevancia para las estrategias de marketing internacional de las aerolíneas que operan en estos países. El análisis se basa en una encuesta realizada a través de un cuestionario, en el que los pasajeros españoles y alemanes han tenido que responder a una serie de cuestiones relacionadas con su último vuelo con respecto a la calidad de servicio percibida, el valor percibido, la satisfacción, y sus intenciones de lealtad hacia la compañía aérea. La encuesta se ha realizado de forma online, así como también personalmente en las cercanías de dos aeropuertos españoles. En total, se han recogido 742 cuestionarios válidos de pasajeros españoles y 781 de pasajeros alemanes. Aparte de un análisis descriptivo de los datos, se comparan las relaciones entre los constructos incluidos de marketing de los pasajeros españoles y alemanes. Como existen aerolíneas con modelos de negocio muy distintos en el mercado, se incluyen diferentes niveles de análisis en la presente tesis doctoral. Los dos tipos decompañías aéreas más importantes son las aerolíneas tradicionales (también conocidas como compañías aéreas de red) y las aerolíneas de bajo coste. Las aerolíneas tradicionales se centran en ofrecer un servicio de alta calidad, mientras que las aerolíneas de bajo coste se caracterizan por proveer el transporte aéreo con un número reducido de servicios incluidos, pero a un precio muy económico. Debido a las estrategias de negocios opuestas que tienen estos dos tipos de compañías aéreas, las características de sus públicos objetivos son también muy distintas. Por lo tanto, además de una comparación de los viajeros españoles y alemanes incluyendo a los pasajeros de todas las aerolíneas, también se comparan ambas nacionalidades teniendo en consideración de manera separada los pasajeros de compañías aéreas de red y los viajeros de aerolíneas de bajo coste. Los resultados del estudio empírico han descubierto varias similitudes, pero también algunas diferencias entre pasajeros españoles y alemanes. Los hallazgos indican que la satisfacción del consumidor es el factor clave para garantizar la lealtad de los pasajeros hacia una compañía aérea. No obstante, se han encontrado diferencias en cuanto a la formación de la satisfacción de los clientes. Para los pasajeros alemanes, la satisfacción depende principalmente de la calidad de servicio percibida. En cambio, para los viajeros españoles, también, el valor percibido es de gran relevancia en la formación de la satisfacción. Con respecto a los pasajeros de los distintos tipos de compañía aérea, se puede apreciar que los viajeros españoles y alemanes que vuelan con aerolíneas de bajo coste parecen que son muy similares en referencia al comportamiento del consumidor. Sin embargo, sucede el caso inverso con respecto a los pasajeros de compañías aéreas de red. Los resultados tienen implicaciones prácticas para las aerolíneas que operan en los dos países analizados.