Neuromonitorización del nervio laríngeo superior y su importancia en la técnica quirúrgica

  1. Marín Velarde, Consuelo
Zuzendaria:
  1. Antonio Jiménez García Zuzendaria
  2. Fernando Oliva Mompeán Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 2017(e)ko urria-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Jorge Basterra Alegría Presidentea
  2. Eduardo Domínguez-Adame Lanuza Idazkaria
  3. Pablo Torné Poyatos Kidea
  4. Francisco Esteban-Ortega Kidea
  5. Manuel Enrique López-Cantarero Ballesteros Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 491567 DIALNET lock_openIdus editor

Laburpena

La lesión de la rama externa del nervio laríngeo superior han sido con frecuencia infravaloradas en general durante muchos años, salvo en determinados profesionales de la voz; y en el transcurso de la técnica quirúrgica tiroidea ha sido "el nervio gran olvidado" existiendo incluso manuales de cirugía endocrina en los que obviándolo, en la técnica de la tiroideoctomía, se indicaba realizar la ligadura en masa del polo superior a la entrada de los vasos, dejando una pequeña porción de tejido tiroideo. Hoy día no se acepta ésta maniobra en cirugía tiroidea, porque en casos de cáncer o tirotoxicosis severa, el remanente conservado puede suponer una persistencia o recurrencia de la enfermedad. El principal objetivo de éste trabajo consiste en evaluar mediante un estudio prospectivo la influencia que tiene la utilización de neuromonitorización intraoperatoria de la rama externa del nervio laríngeo superior sobre la técnica de la tiroidectomía total, e incrementar el conocimiento sobre sus parámetros fisiológicos, y su valoración objetiva en la práctica quirúrgica.